
La Telecogresca corre peligro
Comunicado oficial de la Asociación Cultural Telecogresca:
A lo largo de los últimos 30 años, la Telecogresca se ha convertido en la fiesta universitaria más importante del estado Español, siendo un referente de la comunidad universitaria de la ciudad de Barcelona. En las últimas ediciones celebradas en el Parc del Fòrum la fiesta ha acogido a más de 12.000 asistentes y ha recibido a artistas de alto nivel nacional e internacional.
Des de 1978, la Telecogresca se ha llevado a cabo gracias al esfuerzo desinteresado de los miembros de la Asociación Cultural Telecogresca, integrada mayoritariamente por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona, así como por la ayuda espontánea de cientos de estudiantes universitarios que colaboran en el montaje de la fiesta. Durante estas tres décadas, los organizadores se han guiado por la filosofía inicial de ofrecer una fiesta hecha por universitarios para universitarios, con precios asequibles y con artistas de primer nivel, sin perseguir beneficios como hacen la gran mayoría de actividades de la industria del ocio nocturno.
Este año la fiesta cumple su 30 aniversario. El Ayuntamiento de Barcelona se niega a que la Telecogresca se siga celebrando tal y como se ha hecho durante 29 años, poniendo en serio peligro la continuidad de una de las tradiciones universitarias más arraigadas de la ciudad. A continuación exponemos el contexto histórico que ha lleva a la Telecogresca hasta está desagradable situación.
Las primeras ediciones de la Telecogresca se celebraron en el bosque del rectorado de la UPC. A finales de la década de los 80, con el crecimiento de la fiesta, se consideró que el espacio ya no era el idóneo para celebrar la Telecogresca. Gracias a la mediación del rector de aquella época, Gabriel Ferraté, se consiguió un compromiso del Ayuntamiento para proveernos de un espacio adecuado para futuras ediciones. De esta forma la Telecogresca se celebró en el Sot del Migdia de Montjuïc hasta el año 2005.
Después de la edición de 2005, el Ayuntamiento de Barcelona comunicó a la asociación que la Telecogresca se había de trasladar al Parc del Fòrum de les Cultures, con el pretexto que era el espacio acondicionado en Barcelona para realizar festivales multitudinarios.
Dos años después, habiendo celebrado dos ediciones en el Forum, con el consecuente esfuerzo que suponía el cambio de recinto, la asociación puede afirmar de forma objetiva que se ha superado  con nota el reto de montar la fiesta en un nuevo espacio con absoluta normalidad operativa. Así, las dos últimas ediciones de la fiesta han sido el reflejo que nuestro nivel organizativo es comparable al de los festivales más destacados de la ciudad, los promotores de los cuales están plenamente profesionalizados.
Lamentablemente, a mediados de Noviembre del 2007, al reunirnos con los responsables de la empresa gestora del Parc del Fòrum, BSM:SA, se nos comunicó que se había redactado una nueva ordenanza en el distrito que afectaba el recinto y que imposibilitaba la celebración de actos multitudinarios en viernes después de las 01:30, y en sábado después de las 03:30 de la madrugada.
A su vez, esta normativa contempla cuatro excepciones (Feria de Abril, Summer Case, Primavera Sound y Mercè), que si tienen permitida la celebración en viernes.
La Asociación Cultural Telecogresca consideró y aún considera que esta nueva ordenanza, de la que ha tenido conocimiento de forma indirecta, supone un agravio comparativo frente a festivales de menor trayectoria y que tienen apoyo de grandes multinacionales. Es, por tanto, un trato injusto contra el único festival de música organizado des de la iniciativa  estudiantil y sin ánimo de lucro. Al hacer notar nuestro disconformidad públicamente, la única respuesta que hemos recibido del Ayuntamiento es la reiteración de denegar la celebración de la Telecogresca en viernes.
Al publicarse nuestra situación en la prensa, el alcalde de Barcelona declaró que Telecogresca tenía que cumplir la normativa y que esperaba llegar a conseguir un diálogo fluido con la asociación. A día de hoy las conversaciones con el ayuntamiento están en punto muerto y nos es imposible contactar con ellos.
Es muy curioso que el alcalde exija a la Telecogresca el cumplimiento estricto de una normativa que nace con cuatro excepciones que corresponden a cuatro acontecimientos destacados con los que compite la fiesta.
Cabe recordar que la Telecogresca es una fiesta universitaria y, por tanto, no sería viable su celebración en sábado, dado que muchos de los voluntarios aprovecharían el fin de semana para volver a sus poblaciones de origen. La asociación carecerá de gran parte de los 500 voluntarios que año tras año colaboran en el montaje de la fiesta, además de poner en peligro las cifras de asistencia haciendo inviable económicamente la Telecogresca.
Por todo lo expuesto anteriormente, la Asociación Cultural Telecogresca manifiesta su malestar por lo que se entiende como un trato injusto y parcial por parte del Ayuntamiento de Barcelona, y la voluntad de encontrar soluciones conjuntas que permitan la celebración de la fiesta en viernes, tal y como se ha hecho en las 29 ediciones anteriores.
12 de Febrero de 2008
A.C. Telecogresca
www.telecogresca.com