
Caso Camarena-CIA, Operación Irán-Contra
Este sitio ha sostenido desde hace tiempo la tesis de que el agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena fue eliminado por sus mismos compañeros y que su problema con Rafael Caro Quintero era de amores peligrosos con Sara Cossio, la juvenil tapatia de cuerpo de diosa. La Operación Iran-Contra, fue armada en los juegos imperiales de Estados Unidos con Irán, Israel y Colombia, para mover armas y drogas, buscando desestabilizar a los sandinistas de Nicaragua, usando territorio mexicano para el transporte de drogas y armas Tampico fue el centro de la conspiración que surgió en San Antonio, Texas, donde operaba con la fachada de Valero Energy-que, en poco tiempo se «haría» de la refinación del petroleo mexicano a traves de Shamrock, Adnan Kassoghi (economista saudi) y el actual vice-gobernador de Texas, David Dewhurst (agente de la CIA que estuvo involucrado en la caceria del Che Guevara en Bolivia). El saudi, se habia convertido en paradigma del traficante de armas mas famoso del mundo, involucrado en el asesinato de la bella y unica Lady Diana de la Gran Bretaña, y tenido como socio mexicano a Jaime Camil Garza, de Torreon, y al economista Andres Holzer, cuñado de Andres Rosenthal Gutman, aparentes dueños de Torre Omega de Campos Eliseos 345 ( el nido neoliberal de Mexico), aunque se rumorea que el verdadero dueño es Alfonso Romo (de la familia Madero) que empezaban a destacar en estas lides. La Iran-Contra fue armada por el jefe de jefes de la CIA, George Bush Padre, economista, y Vice-presidente de Estados Unidos, en ese momento, a tal punto que de acuerdo con el escritor mas afamado de novelas de espionaje, el británico Gordon Thomas, el super agente del Mosad, Amiram Nir, consejero personal del Primer Ministro de Israel, Shimon Perez, fue liquidado en México, en Michoacan, donde empezaba a sobresalir Martha Sahagun (tesorera de los Legionarios de Cristo de Marcial Maciel, muy cercano al Vaticano, especialmente con el Papa polaco, Juan Pablo II), sobrina del jefe de la DFS, Francisco Sahagún Baca ( de quien se menciona como fundador de los Caballeros Templarios)…..querian quebrar al nacionalismo mexicano de Echeverria y Lopez Portillo y su modelo economico CEPALino que confrontaba con el naciente Consenso de Washington, y de paso involucrar la estrella ascendente del gobernador de Michoacan, Cuauthemoc Cardenas,
Los chivos expiatorios fueron Caro Quintero y el cuñado de Luis Echeverria, Ruben Zuno, quien murió recientemente, como un prisionero politico, encerrado en una prision de alta seguridad de Estados Unidos.
A Camarena lo ejecutó la CIA, no Caro Quintero
Luis Chaparro y J. Jesús Esquivel
12 de octubre de 2013
Enrique Kike Camarena.
Una historia que parece sacada de una compleja novela de espionaje acaba de estallar en la televisión estadunidense: Enrique Kiki Camarena, el policía de la DEA asesinado en México en febrero de 1985, aparentemente no fue víctima del capo mexicano Rafael Caro Quintero sino de un oscuro integrante de la CIA. Este sujeto fue el encargado de silenciar al agente antinarcóticos por una grave razón: había descubierto que Washington se asoció con el narcotraficante y usaba las ganancias del trasiego de estupefacientes para financiar las actividades de la contrarrevolución nicaragüense. WASHINGTON (Proceso).- Tres exagentes federales estadunidenses decidieron acabar con un silencio de 28 años y confiaron simultáneamente a este semanario y a la cadena estadunidense Fox News una información “bomba”: Enrique Kiki Camarena no habría sido asesinado por Rafael Caro Quintero –capo que purgó una sentencia por ese crimen– sino por un agente de la CIA. La razón: el integrante de la DEA descubrió que su propio gobierno colaboraba con el narco mexicano en su negocio ilícito. En entrevistas con Proceso Phil Jordan, exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC); Héctor Berrellez, exagente de la administración antidrogas de Estados Unidos (DEA), y Tosh Plumlee, expiloto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aseguran tener las pruebas de que el propio gobierno estadunidense ordenó la ejecución de Kiki Camarena en 1985, y además señalan al siniestro personaje cubano Félix Ismael Rodríguez como el asesino. “Fui yo quien dirigió la investigación de la muerte de Camarena”, dice Berrellez y agrega: “Durante esta investigación descubrimos que algunos efectivos de una agencia de inteligencia de Estados Unidos, infiltrados en la DFS (la mexicana Dirección Federal de Seguridad), participaron también en el secuestro de Camarena. Dos testigos identificaron a Félix Ismael Rodríguez. Ellos eran de la DFS y nos dijeron que incluso él (Rodríguez) se había identificado como ‘inteligencia norteamericana’”. La historia oficial y la versión que sigue sosteniendo la DEA es que a Kiki Camarena lo secuestró, torturó y asesinó Caro Quintero en febrero de 1985 en venganza porque el estadunidense había descubierto sus enormes sembradíos de mariguana y su centro de procesamiento en el famoso rancho El Búfalo. Félix Ismael Rodríguez, El Gato, tiene uno de los historiales más turbios de la intervención de Estados Unidos en Centroamérica, principalmente en Nicaragua. A este cubano –quien participó en la frustrada invasión a Bahía de Cochinos y luego en la Guerra de Vietnam– se le atribuye la captura y por ende el asesinato del Che Guevara en Bolivia el 9 de octubre de 1967. Facilidades a Caro En entrevistas por separado Jordan, Berrellez y Plumlee coinciden en muchos de los detalles de la reconstrucción de los hechos que habrían llevado a la CIA a decidir la eliminación de Camarena. La historia que describen los tres exagentes se inicia con el señalamiento de que El Gato Rodríguez, además de estar infiltrado en la DFS llevó a México a un hondureño llamado Juan Matta Ballesteros, figura conocida por los narcotraficantes colombianos. En México, según los entrevistados, la misión de Matta era conseguir droga en Colombia para el Cártel de Guadalajara, dirigido por Caro Quintero en los ochenta. Al narcotraficante mexicano el gobierno estadunidense le daba facilidades para vender cocaína, mariguana y otros estupefacientes donde quisiera. A Washington le convenía, porque participaba de las ganancias. La parte del dinero que recibía la CIA –representada en México por Rodríguez a través de Matta– se hacía llegar a los contrarrevolucionarios de Nicaragua, La Contra, en forma de armas y otros equipos militares. Así Estados Unidos financiaba la lucha irregular contra el régimen sandinista, encabezado entonces por el actual presidente del país centroamericano, Daniel Ortega. (Fragmento del reportaje principal que se publica en Proceso 1928, ya en circulación)
Mi modesta aportación al tema fue publicado por Pravda Liberación, de Paris, Francia, dedicada a Gary Webb, del periodico San Jose Mercury News, quien fue uno de los primeros en denunciar la operación Iran-Contra, en su libro Dark Alliance, por su trabajo periodistico; fue galardonado por el prestigiado Premio Pulitzer, que ganó en dos ocasiones; fue fundador del tambien famoso sitio Narco News, establecido en Mérida, Yucatan, el mismo que desató el escandalo del trafico de drogas del Director de Banamex, Roberto Hernandez Ramirez, con la venia de Ernesto Zedillo. Hoy ambos radican en Estados Unidos, Zedillo en Yale (de Papá Bush) y Hernández en Nueva York, donde es miembro del Consejo de Administración de Citibank.
Gary Webb sería asesinado por la CIA. http://doropeaton.blogspot.mx/
Miles de estudiantes universitarios estadounidenses fueron envenenados por la droga colombiana, especialmente les interesaba llenar de estupefacientes a San Francisco y su gran universidad de Berkeley, de donde emanó el movimiento estudiantil con las ideas de Hebert Marcuse, luego las Panteras Negras de Huey P. Newton y Bobby Seale; luego vendrían Stokely Carmichael y Eldridge Cleaver, que crearon el poder negro, que años despues le abririan el camino a Barack Obama, Las Panteras Negras fueron la inspiración directa de los Brown Berets chicanos de Reies Tijerina y de los Young Lords portorriqueños de Nueva York y colaboraron activamente, entre otros, con los Students for a Democratic Society (SDS) que estaban organizando las revueltas estudiantiles de esos años, con el movimiento de jornaleros agrícolas de César Chávez, con los movimientos pacifistas californianos o con el Frente de Liberación Gay, Huey P. Newton muere asesinado por un traficante de drogas en 1989.En fin, la droga colombiana se empezó a exportar vía México, primero por Tampico, en donde radica un fuerte grupo sionista encabezado por la familia Fleishman, representantes de la Standard Oil (Hoy Exxon) de Rockefeller y hoy representantes de la Coca-cola. De ese grupo se armó el operativo para que el PAN ganara la Presidencia en el 2000, con Vicente Fox.
Iran es corresponsable de la adicción masiva a las drogas de jovenes en EU y del fascismo panista en México.
El otro corresponsable es Israel y su Mossad, y el grupo Nixonita- Reaganiano y Bushiano.
CIA y DFS asesinaron al agente “Kike” Camarena
La cadena de TV FOX asegura que la CIA, infiltrada en la desaparecida Dirección Federal de Seguridad, DFS, torturó y dio muerte al agente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985, en las afueras de Guadalajara, Jalisco. Esto nos lo informa uno de los más destacados corresponsales en Washington, José Carreño Figueras, “Revelan en EU que CIA grabó tortura a Enrique Camarena”, 12/10/2013 06:18.
El “cerebro”, John Dimitri Negroponte, embajador en Honduras, fue el operador del affair Irán-Contra.
Las negociaciones del Medio Oriente, conducidas por Kerry, destapan ahora la muerte de Camarena por la CIA, como el abrió el Irán Contras. Sus repercusiones en México mueven al magisterio y a otros movimientos sociales emergentes, donde actúan confrontadas las agencias, la CIA y la DEA. GARY WEBB:
Informe explosivo del inspector general de la CIADe 1984 a 1986, la agencia de espionaje arregló de 50 a 100 vuelos de aviones del Cartel de Medellín a terminales aeroportuarias norteamericanas, sin que fueran inspeccionados por el Servicio de Aduanas de ese país, como parte de un acuerdo de la CIA y los colombianos, según se asienta en un informe de 410 páginas del inspector general de la CIA en esa época, Frederick Hitz, recientemente desclasificado.La península y varios países de Centroamérica se convirtieron entonces en puntos importantes para el transbordo de la droga procedente de Sudamérica, tanto por vía aérea como marítima.Según los documentos desclasificados, su proximidad geográfica a los países productores y a Estados Unidos convirtió a la Península en `una ruta natural para el transporte de drogas`. Los millares de kilómetros de costas sin vigilancia, pistas de aterrizaje clandestinas y las fronteras, sin vigilancia, facilitaron la operación. En esa época los cargamentos de cocaína iban de la Península a Georgia, Luisiana, Texas, Colorado y Nueva York.Los colombianos que usaban la ruta de la Península controlaban flotas de aviones pequeños, muchos con comunicaciones complejas. Hay indicios de que varios integrantes del Cartel de Medellín permanecieron en la Península por lo menos hasta 1989.Fichas de delincuentesEn la ciudad de México, la Procuraduría General de la República informó de que ya reúne datos para hacer fichas de los perfiles psicológicos y criminológicos de narcotraficantes, a fin de tener nuevas estrategias para combatir al crimen organizado.El Cartel de Medellín fue fundado por los narcotraficantes Fabio Ochoa y Pablo Escobar y duró hasta 1993, con la muerte de Escobar. Ochoa cumple actualmente una condena de 30 años de prisión en Estados Unidos. El Cartel fue considerado `una de las organizaciones criminales más despiadadas y violentas del mundo`. Según un reporte de la DEA, incluido en el conjunto de documentos oficiales desclasificados y relacionados con el caso `Irán-Contras`, los narcotraficantes colombianos usaban el Canal de Yucatán y el Paso de la Mona, cerca de Puerto Rico, como su principal ruta aérea y marítima para trasladar drogas a Estados Unidos a principios de la década de los ochenta.El plan de FagothLa cantidad de cocaína transportada a Estados Unidos a través de la Península de Yucatán levantó la ambición de otros grupos antisandinistas, como el encabezado por el líder de la resistencia misquita Steadman Fagoth.Un cable enviado por un agente de la CIA en el período de 1987 a 1988 a sus jefes en Estados Unidos revela lo que sería un plan de Fagoth, diseñado en 1984, para `asesinar en Yucatán a los narcotraficantes colombianos que trabajan en ese lugar de México, apoderarse de su cargamento y venderlo para financiar las actividades de lucha misquita`.
Según la CIA, hay la presunción de que Fagoth llevó a cabo su plan y vendió las drogas.Esta información aparece en el informe `Report of Investigation` del Inspector General de la CIA, Frederick Hitz, sobre el caso `Irán-Contras`, volumen I, páginas 187 a 288.- H.C.C.Yucatecos en el Cartel de MedellínHay indicios de que varios integrantes del Cartel de Medellín permanecieron en Yucatán por lo menos hasta 1989.
Luego del desmantelamiento del rancho de 16 mil hectáreas en el Estado, el Cartel envió a México a Jorge Humberto Chalarica Cortez con la misión de reorganizar el tráfico de drogas de Colombia a Estados Unidos.Se desprende de numerosos documentos de la DEA de la época, que Chalarica abrió pistas clandestinas en Sonora, Tamaulipas y Yucatán. Allí el Cartel de Medellín contactó a varios yucatecos, encabezados por Enrique Ferráez Peraza, para recibir pequeños aviones cargados de cocaína en la pista de su rancho Chapultepec, en Tizimín. Este rancho, de 300 hectáreas aproximadamente, sirvió como centro de recepción de drogas y de reabastecimiento de combustible a las aeronaves colombianas.Además de ese rancho, entre 1988 y 1989 varios yucatecos prestaron asistencia a los colombianos en el desembarco de droga en Progreso y en pistas aéreas cercanas a Holcá, municipio de Kantunil, o en comisarías de Yaxcabá, de acuerdo con los informes públicos de la DEA.La detención de los yucatecos del rancho Chapultepec en octubre de 1989, de lo que el Diario informó ampliamente, permitió pocos días después el arresto de Magdalena Pineda Trinidad, una mexicana encargada de lavar el dinero del narcotráfico en territorio nacional. Según la DEA, Magdalena Pineda compraba y vendía propiedades en el centro y la zona hotelera de Cancún, y tenía trato con empresarios y políticos yucatecos. En noviembre de 1989 la Policía Judicial capturó en la ciudad de México a Chalarica Cortez y a sus principales socios colombianos y mexicanos. Chalarica Cortez, alias `El Negro`, había llegado al país a fines de 1987 enviado por Gonzalo Rodríguez Gacha, uno de los principales jefes del Cartel.Arribó junto con otros dos colombianos, Alejandro Bernal y Julio Chagy de la Rosa, avecindados luego en Estados Unidos. Eran visitantes frecuentes de la península. En dos años, según la DEA, esta célula introdujo a Estados Unidos más de 50 toneladas de cocaína, procedentes, la mayoría, de la Península de Yucatán.Fuente: Diario de Yucatán, México / El Nuevo Diario, NicaraguaVictimas del Irangate1. William Casey, director de la CIA, presente durante las reuniones de París, los días 19 y 20 de octubre de 1980, con funcionarios iraníes y agentes de la inteligencia francesa para concretar un acuerdo con Irán de armas por el retraso de liberación de los rehenes. La mañana en que debía comparecer ante el Comité de Inteligencia del Senado para declarar bajo juramento sobre el Irangate, Casey sufrió un “oportuno” ataque en su oficina de los cuarteles generales de la CIA en Langley, Virginia. Paralizado y sin habla, fue llevado a un hospital donde se le practicó cirugía en el lado izquierdo del cerebro. Falleció poco después, el 6 de mayo de 1987. De haber vivido para testificar, Casey “hubiera dicho toda la verdad”, según su mejor amigo y consejero de toda la vida, Milton Gould.2. Amiram Nir, principal consejero del primer ministro Shimon Peres en asuntos de contraterrorismo. Fue la contraparte israelí de Oliver North en las operaciones encubiertas de la “iniciativa iraní”, supuestamente firmada en calidad de “top secret” por George Bush y Peres durante la visita del primero a Jerusalén en julio de 1986. Cuando North ofreció al jurado presentar una copia del acuerdo secreto EU-Israel, como parte de su defensa en los cargos de conspiración, la administración se negó a entregar el documento y la acusación fue retirada. Nir renunció al Mossad en marzo de 1988 y el 30 de noviembre de ese año falleció en un «accidente aéreo» en México, dos meses antes de que se iniciara el juicio contra North. Todo parece indicar que la avioneta en la que viajaba fue objeto de sabotaje. La incógnita en la muerte del espía israelí parece aclararse en el último párrafo del libro Perilous Statecraft (Peligrosa Forma de Gobernar), publicado antes del avionazo en Michoacán, en el que su autor Michael Ledeen, que fue asistente del ex secretario de Estado, Alexander Haig, señala: “Hasta donde alguien tenga algo dramáticamente nuevo que agregar a lo que ya sabemos del Irán-contras, ese alguien podría ser Amiram Nir”.¿Quien fue el encargado de la investigación mexicana?El primo carnal de Marta Sahagún de Fox y ex director de la mal afamada División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), Francisco Sahagún Baca. En Sahuayo está su presunto mausoleo, pero mucha gente del rumbo descree de su muerte. Algunos lo señalan como operador del narco en la zona «La Famiglia».3. Cyrus Hashemi, mercader de armamento que participó con Houshang Lavi en la venta clandestina a Irán de un embarque de misiles Tow en 1985 y 1986. Según el piloto al servicio de la CIA, Richard Brenneke, que presuntamente llevó al equipo negociador de Reagan a París en octubre de 1980, Hashemi estuvo presente en las negociaciones entre William Casey y funcionarios iraníes para retrasar la entrega de los rehenes. Falleció en Londres el 21 de julio de 1986, dos días después de que se le diagnosticó un cáncer fulminante provocado por un “extraño virus”. Al saber la noticia de su muerte, su socio Houshang Lavi aseguró que Hashemi “había sido asesinado por el gobierno de EU”.4. El ayatolla Mohammed Beheshti, segundo líder religioso en Irán, que envió a Jalal al-Din Farsi, como representante personal a una de las reuniones de París, el día 19 de octubre de 1980, en la que según algunos reportes, estuvo presente el candidato a la vicepresidencia, George Bush. Beheshti murió el 28 de junio de 1981, a causa de una explosión provocada por una bomba que fue colocada en los cuarteles generales del Partido de la República Islámica en Irán.5. Sadegh Ghotbazadesh, secretario de Relaciones Exteriores de Irán cuando se produce la toma de la embajada y de los rehenes estadunidenses en Teherán. De acuerdo al ex jefe de la estación de EU en la Savak -la policía secreta del sha-, Ghotbazadeh intervino ante Jomeini para que retrasara la entrega de los rehenes hasta después de las elecciones presidenciales en EU, a petición de una facción republicana al interior de la CIA. Un año después, el ex canciller iraní fue detenido, torturado y ejecutado por órdenes de Jomeini, por su presunta participación en un intento de golpe de Estado contra el ayatolla. Sin embargo, el ex presidente Bani-Sadr, declaró que fue Ladeen, el ayudante de Haig, quien informó al régimen iraní sobre el supuesto plan para derrocar al líder fundamentalista musulmán, con lo que la administración Reagan selló el destino de Ghotbazadeh.6. William Buckley, jefe de la estación de la CIA en Beirut que falleció en cautiverio en Líbano, el 3 de junio de 1985 o en octubre de ese año. Se presume estuvo involucrado en los arreglos previos a los encuentros de París. Heinrich Rupp, el piloto de la CIA, afirmó que Buckley fue obligado a regresar a Líbano y después abandonado a su suerte a pesar de que expresó su temor de volver a ese país y ser asesinado porque su “cover” había sido descubierto. Casualmente, el sucesor de Buckley en Beirut, falleció en el vuelo 103 de Pan American que explotó y se estrelló en Escocia el 21 de diciembre de 1988. El principal sospechoso de sabotear la aeronave, Ahmed Jibril, líder de una facción de la OLP, había sido guardaespaldas del ayatolla Jomeini…7. Arnold Raphael, embajador de Estados Unidos en Pakistán, falleció junto con el Presidente paquistaní, Zia ul-Haq, el 17 de agosto de 1988 en un accidente aéreo presuntamente provocado.Raphael no sólo conocía hasta el último detalle de la “iniciativa secreta iraní” de la administración Reagan-Bush, sino que fue uno entre dos altos funcionarios, cuyo nombre apareció en documentos clasificados “top secret” publicados durante el gobierno de Carter, referentes a las negociaciones secretas de intercambio de armas por rehenes en octubre de 1980. Según Edmund Muskie, secretario de Estado de Carter, Raphael “jugó un papel instrumental en la liberación de los rehenes en Irán”.8. Mohammed Alí Rajai, ex presidente de Irán, muerto por una bomba que explotó en sus oficinas en Teherán. Rajai viajó a Nueva York para asistir a una reunión de Naciones Unidas en octubre de 1980.Fuentes cercanas al caso informaron que el 18 de ese mes, Casey y Bush salieron a París, pero antes hicieron una escala en Nueva York para reunirse secretamente con Rajai que esa misma noche regresó a su país.9. Richard Beal, asistente especial del Presidente Reagan para Seguridad Nacional. Falleció en Washington, el 3 de noviembre de 1984 de un súbito infarto que sorprendió a su familia por su juventud “treinta y tantos años” y por su buena salud. Beal elaboró el sofisticado programa de computación que reveló a los republicanos la existencia de una posible “Sorpresa de Octubre” antes de las elecciones presidenciales. Aparentemente, la CIA financió los estudios de Beal que era un experto programador. Como asistente especial de Reagan, Beal logró consolidar por primera vez en la historia, toda la información de seguridad nacional del Pentágono y de las agencias de inteligencia militares y gubernamentales, en un programa altamente sofisticado y creado exclusivamente para la computadora del Consejo de Seguridad Nacional. Oliver North, tenía acceso a una de las terminales del nuevo sistema integrado…10. Donald Fortier, subdirector de Seguridad Nacional bajo Robert McFarlane y John Poindexter, muerto el 4 de diciembre de 1985 de cáncer galopante, similar al que mató a Cyrus Hashemi, Fortier era uno de los pocos funcionarios que conocían a fondo la génesis y los detalles de la “iniciativa secreta iraní”. En 1980, trabajaba muy de cerca con McFarlane en la oficina del senador Tower y conoció paso a paso los arreglos que hizo su amigo y compañero para reunir a Allen y Silberman con el “emisario” del ayatolla Jomeini.11. Gleen Souham, asesinado después de asociarse con los mercaderes de armamento Adnan Khashoggi y Cyrus Hashemi. Su muerte ocurrió luego que declaró que su venta de armas a Irán entre 1981 y 82, había sido parte de las negociaciones relacionadas a la tardía liberación de los rehenes. Souham falleció mientras su padre, un ex alto oficial de la OTAN, se encontraba en una reunión en la Casa Blanca.12. Abbie Hoffman, activista social que fue encontrado muerto en su casa el 12 de abril de 1989. Unos meses antes de su fallecimiento, Hoffman había estado en un accidente automovilístico, aparentemente provocado para evitar que entregara un manuscrtio a la revista Playboy titulado “Una Elección Rehen”.El artículo publicado en octubre de 1988, descubrió por primera vez ante la opinión pública, los detalles de la conspiración detrás de la “Sorpresa de Ocubre”.13. Mehdi Hashemi, jefe de la oficina de Jomeini para la exportación del Fundamentalismo Militante Islámico, fue ejecutado en Irán el 21 de septiembre de 1987. Negoció con el agente iranoisraelí, Manucher Gorbanifar la liberación del rehén estadunidense, reverendo Lawrence Jenco, por supuesto a cambio de armamento, tres días antes de la reunión en Jerusalén en julio de 1986, entre George Bush y Amiram Nir y supuestamente también con su jefe, el primer ministro de Israel, Shimon Peres para la firma de una iniciativa secreta. Tras el arresto de Hashemi, que levantó sospechas de la posible participación de la administración Reagan para deshacerse de él, Gorbanifar filtró la información del viaje secreto de McFarlane, Oliver North y Amiram Nir a Teherán en mayo de 1986, para negociar la libertad de Jenco a cambio de un embarque de misiles. Esta noticia, fue el detonador del asunto Irán-contra que finalmente explotó con la captura de Hasenfus en Centroamérica en octubre de ese año.14. Charles White, ex empleado de la Corporación Intergraph que según Gleen McDuffie -una de las nueve víctimas que logró escapar de un atentado contra su vida en 1982-, fue asesinado en noviembre de 1984 en Huntsville, Alabama, por conocer las operaciones ilegales de intercambio de armas por drogas que realizaba la empresa Intergraph desde EU, México e Irán. McDuffie, que fue despedido de la Westinhouse Corportation luego de advertir a sus jefes que la compañía embarcaba refacciones para misiles Hawk a Irán, aseguró que el FBI desapareció deliberadamente todas las huellas del asesinato de White para encubrir a la CIA.Además de MacFarlane, consejero de Seguridad Nacional de Reagan, que intentó suicidarse al verse descubierto como el cerebro detrás del Irán-contras y de McDuffie, siete individuos más, vinculados a las operaciones encubiertas del gobierno republicano, lograron salir ilesos de los atentados contra sus vidas: el piloto de la CIA, Richard Brennecke, a quien le dispararon en 1986 en Portland, Oregon. La bala pasó a unos centímetros de su cabeza; el otro piloto, Heinrich Rupp, que llevó a Casey, Allen y probablemente a Bush a las reuniones de París en 1980, fue condenado en 1988 a 41 años de prisión acusado de un fraude bancario que denunció como una fabricación de la CIA”, para asegurar su silencio.Anthony Parker, ex empleado de la Intergraph Corporation. Poco después de la muerte de su compañero Charles White, hubo un atentado contra su vida; Robert Jackson, un oficial menor de la Marina de EU que recibió amenazas de muerte luego de avisar a sus superiores del “robo” de equipo militar del S.S. Kitty Hawk y del Depósito Naval de Abastecimiento y de los intentos por desviar la mercancía a Irán.Del otro lado del mundo, también se registraron intentos de homicidio contra Hassan Sabra, director del semanario libanés “Al Shiraa” que publicó por primera vez la información sobre el viaje secreto de McFarlane, North y Nir a Terán en mayo de 1986 y por supuesto, no podía faltar Houshang Lavi, el “emisario iraní” que ofreció el intercambio de armas por rehenes al equipo Reagan-Bush y que en su calidad de mercader de armas y socio de Cyrus Hashemi, negoció con Irán y EU la transferencia de millones de dólares en armamento.“Los más grandes peligros de la libertad se ocultan en los abusos insidiosos de quienes actúan con gran celo de su deber, pero que en el fondo no entienden nada”, afirmó en 1928 el juez de la Suprema Corte de Justicia de EU, Louis Barndeis. Un diagnóstico más que acertado para describir con unas cuantas palabras a Ronald Reagan, George Bush y a su administración de terror.
McFarlane dimitió el 5 de diciembre de 1985 alegando motivos personales y es sustituido por John Poindexter. Dos días después le propone a Reagan algunos cambios en las transacciones de armas a Irán; en vez de mandar las armas al grupo de oposición iraní se mandarían a mandos moderados del ejército iraní. Aún con la oposición del Secretario de Estado George Shultz y el Secretario de Defensa Caspar Weinberger, Ronald Reagan autoriza el plan. Reagan dijo en aquel entonces «We were not trading arms for hostages, nor were we negotiating with terrorists « McFarlane, ya fuera de la administración, viajó a Londres para negociar con los israelíes y Ghorbanifar para que este último persuadiera a Irán para que utilizara su influencia con los grupos que mantenían rehenes en el Líbano antes de nuevas entregas de armas. Ghorbanifar rechazado dicho plan.El día en que dimite McFarlane, Oliver North, asistente militar al Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, propone un nuevo plan para la venta de armas a Irán. En este nuevo plan se propone que Estados Unidos venda directamente las armas a Irán y que una parte de las ganancias de dicha venta vayan a financiar a los contras nicaragüenses. North propuso una cantidad de 15 millones de dólares y Ghorbanifar suma 41% de sus propios beneficios.El plan de North contó con el apoyo de varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional y Poindexter lo autorizó sin la notificación al presidente Reagan entrando este en efecto.Los iraníes rechazaron comprar las armas al precio que se les ofrecía al ser este muy elevado debido a los beneficios que querían obtener North y Ghorbanifar. En febrero de 1986 se envían mil misiles anti carro TOW y entre mayo y noviembre más armas y pertrechos.Ambas acciones, la venta de armas a Irán y la financiación de la Contra nicaragüense intentaron evitar las limitaciones que tanto la propia política de la administración del gobierno de Estados Unidos como su Congreso, a través de la conocida como «enmienda de Boland» habían hecho públicas Bajo la argumentación que se podían buscar fondos provenientes de los sectores privados y de otros países para la consecución de sus fines por parte del presidente (o en este caso la administración).La financiación por terceros países quedó en evidencia cuando Fawn Hall, secretario de North, se equivocó con el número de la cuenta suiza en que se gestionaban los pagos e ingresó a un ciudadano de ese país 10 millones de dólares en su cuenta. El dinero procedía del Sultán de Brunei a quien se le devolvió con intereses. También hay indicios de la implicación de los gobernantes de Arabia Saudí .
El 7 de enero de 1986, Poindexter propuso al presidente una modificación del plan aprobado: en vez de la negociación con el grupo político iraní moderado, se negociaría con los miembros moderados del gobierno iraní. Poindexter dijo a Reagan que Ghorbanifar tenía conexiones importantes dentro del gobierno iraní, así que con la esperanza de la liberación de los rehenes, Reagan aprobó esta modificación del plan. En febrero de 1986, las armas fueron enviadas directamente a Irán por los Estados Unidos (como parte del plan de Oliver North, sin el conocimiento del presidente Reagan) y ninguno de los rehenes fue liberado. McFarlane viaja a Teherán para entrevistarse con el grupo político iraní moderado y lograr la liberación de los rehenes que quedaban en el Líbano. Estas negociaciones fallaron al pedirse demandas como que Israel se retirara de los Altos del Golán.A finales de julio de 1986 Hezbollah liberó a otro rehén, al padre Lawrence Martin Jenco. Después de esta liberación el jefe de la CIA William Casey pide que se autorice un envío de las pequeñas piezas del misil a las fuerzas militares iraníes como forma de expresar gratitud y prevenir ejecuciones de rehenes. En septiembre y octubre se secuestran a tres estadounidenses más (Frank Reed, Joseph Ciccipio y Edward Tracy) luego liberaron a David Jacobsen y aunque los secuestradores prometieron liberar a otros dos esto nunca se hizo.El narcotráficoLa ayuda a la contra nicaragüense provenía de tres fuentes: la CIA, el tráfico de armas a Irán y el tráfico de drogas y en ella colaboraba cubanos exiliados en Miami, no encontrándose evidencia de que autorizó este plan El Cartel de Medellín montó una infraestructura en Yucatán para facilitar la introducción de cocaína en EU. Para esta operación, según documentos hechos públicos recientemente por el gobierno estadounidense, relacionados con el caso Irán-Contras, contó con el apoyo de la CIA. Los traficantes de droga colombianos apoyaban económicamente a la Contra a cambio de facilidades para introducir droga en EU. Las relaciones entre la CIA y el cartel de Medellín quedaron de manifiesto en las declaraciones de Ernest Jacobsen, agente de la DEA, ´en la investigación que la Cámara de Representantes de Estados Unidos abrió sobre el escándalo Irán Contra.
El líder de la resistencia misquita, Steadman Fagoth, según informaciones internas de la CIA planeó hacerse con parte de la droga colombiana para financiar su guerrilla antisandinista. Hay también constancia de la relación que mantuvo Manuel Antonio Noriega, presidente de Panamá en ese tiempo con la CIA, sus actividades con el trafico de drogas y la vinculación con la financiación de la guerrilla antisandinista. Gary Webb publicó en el periódico Mercury News de San José, California (EU), la CIA vendió toneladas de cocaína en Estados Unidos durante esos años para pasarle las ganancias a la contra nicaragüense, según el propio Webb la información la obtuvo de «informes desclasificados, testimonios dados en cortes federales, cintas grabadas en secreto, transcripciones de cortes nacionales e internacionales y cientos de horas de entrevistas en los últimos 12 meses» con la ayuda de dos compañeros periodistas Georg Hodel y Leonore Delgado. La serie de artículos periodísticos se denominó « Dark Alliance» y dio lugar al libro del mismo nombre.
Gary Webb apareció muerto en 2004 , siendo calificado inmediatamente como suicidio. Las investigaciones que siguieron apuntan a la presencia de terceros.