
Boletín de Luchas Obreras (17 de Agosto de 2018)
ÍNDICE
- LAS CAMARERAS DE PISOS SE PLANTAN EN LANZAROTE
- LA GRAN BANCA REDUJO PLANTILLA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
- LA INCERTIDUMBRE ENTRE LOS TRABAJADORES DE AEROEPOXY CRECE AL NO MATERIALIZARSE LA OPCIÓN DE COMPRA POR PARTE DE DOS EMPRESAS INTERESADAS
- LOS TRABAJADORES QUE CONTROLAN LOS ARCOS DE SEGURIDAD EN BARAJAS CONVOCAN UNA HUELGA PARA FINALES DEL MES DE AGOSTO
- CONTINÚA POR CUARTO DÍA LA HUELGA DE LIMPIEZA EN FUENGIROLA
- CONVOCAN UNA HUELGA EN SALOU NET, CONCESIONARIA DE LA LIMPIEZA DE SALOU
- FALLECE UN ARRANTZALE HONDARRIBIARRA AL CAER AL BARCO CUANDO DESCARGABA BONITO
- LA MINISTRA DE INDUSTRIA PIDE UNA ENTREVISTA CON LA JUNTA PARA DAR «SEGURIDAD JURÍDICA’ A INVERSORES EN MADE
- EL COLEGIO DE LOS JESUITAS QUEDA SIN CONCIERTO Y CIERRA EN SEPTIEMBRE
- LA JUSTICIA DECLARA IMPROCEDENTE OTRO DESPIDO EN EL ERE DEL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA
- IU PIDE AL GOBIERNO QUE ACTÚE CONTRA LOS DESPIDOS DE PROFESORES EN VERANO
- ELA DESCONVOCA LA HUELGA DE SOCORRISTAS GUIPUZCOANOS
=============================================
LAS CAMARERAS DE PISOS SE PLANTAN EN LANZAROTE
contrainformacion.es
La externalización del departamento de pisos supuso una rebaja en el sueldo de las trabajadoras de casi un 40%.
La totalidad del departamento de pisos del hotel Be Live Experience Lanzarote secundó una huelga convocada para protestar por la excesiva carga laboral que sufren y que, entre otras cosas, se traduce en una prolongación de jornada de unas 2 horas diarias sin remuneración.
Estas trabajadoras llegan a realizar hasta 26 habitaciones diarias con 5 salidas de cliente (que suponen hasta 45 min cada una de ellas). Este trabajo deben realizarlo en apenas 6 horas de su jornada, ya que, también se le impone la limpieza de zonas comunes, cristales, etc.
Esto supone que tengan que trabajar hasta 10 horas diarias para cumplir las órdenes de su parte de trabajo, incluso sin comer. Muchas necesitan medicarse para poder terminar estas jornadas maratonianas.
El inicio del conflicto fue la externalización del departamento de pisos que recayó en manos de la empresa multiservicios GENSER S.L. cuya primera medida fue rebajar el sueldo de las trabajadoras casi un 40%, incumpliendo el Convenio de Hostelería de Las Palmas.
Esta rebaja salarial se revirtió tras 27 concentraciones de protesta ante la puerta del hotel y varias denuncias presentadas por los sindicatos ante la Inspección de Trabajo.
Revertir la rebaja salarial le supuso a Genser S.L. incrementar la nómina de las trabajadoras cerca de 500 euros por persona. Tras este varapalo tomó la decisión de aumentar la carga laboral y prolongar la jornada sin aumentar la retribución.
Para CCOO, sindicato mayoritario en el sector de hotelería, “esto es una muestra de la desesperación de un colectivo especialmente dañado por la crisis que ha decidido luchar para que ir a trabajar no les cueste la salud“. “La precariedad a la que están sometidas estas mujeres en toda España es especialmente insostenible en un contexto de recuperación económica. Ellas han decidido decir basta y CCOO estará siempre apoyándolas en cada paso del camino, sentencia el sindicato.
LA GRAN BANCA REDUJO PLANTILLA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Pablo Moreno – Expansion
Los cinco grandes bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell) contaban a finales del mes de junio con un total de 407.596 empleados, un 1,7% menos que en diciembre de 2017. De esta manera, las principales entidades redujeron sus plantillas en 7.085 personas en los primeros seis meses del año en el conjunto de mercados en los que operan, ya que al cierre del ejercicio 2017 la cifra de empleados era de 414.681.
En concreto, elevaron sus plantillas CaixaBank y Sabadell, mientras que las redujeron Santander, Bankia y BBVA. El grupo financiero español con una mayor plantilla es el Santander, que contaba en junio con 200.961 trabajadores, por debajo de los 202.251 de diciembre de 2017 (-0,2%). De esta manera, en seis meses han salido del banco 1.290 personas.
A continuación, se encuentra BBVA, que cerró el primer semestre de 2018 con 131.784 empleados, lo que supone 72 personas menos que seis meses antes (131.856).
En el caso de Bankia, entre enero y junio redujo en 1.264 personas su plantilla (hasta 16.493 personas), en el marco del expediente de regulación de empleo (ERE) tras la integración de BMN.
En diciembre la plantilla del grupo era de 17.757, con lo que se ha reducido un 7,1%. Mientras, CaixaBank incrementó su plantilla al pasar de 32.041 a 32.443 personas, lo que supone un aumento del 1,2%.
Por su parte, Banco Sabadell tenía a finales de junio un total de 25.915 personas en plantilla, un 0,3% más que al cierre de 2017 (25.845).
LA INCERTIDUMBRE ENTRE LOS TRABAJADORES DE AEROEPOXY CRECE AL NO MATERIALIZARSE LA OPCIÓN DE COMPRA POR PARTE DE DOS EMPRESAS INTERESADAS
Tomás Ballesteros – Linares
Aeroepoxy sigue sin encontrar comprador
Trabajadores de Aeroepoxy se concentran en la Plaza del Ayuntamiento ->
La plantilla de trabajadores en Aeroepoxy Composites Andalucía SL sigue atravesando un proceso convulso. Aún no se ha cerrado el contrato de compra previsto y que garantizaría la supervivencia de esta firma, a pesar del interés de dos empresas por hacerse con ella, aún en pleno concurso de acreedores.
Todo mientras que, en este mes, según el comité de empresa, parece que no llegarán noticias que reviertan su situación. Ramón Rayo, presidente del comité, lamenta que «agosto sea un mes inhábil donde todo se paraliza, lo que aumenta la incertidumbre en la plantilla».
Hasta la fecha, son dos las propuestas de compra que hay sobre la mesa para hacerse con las riendas de esta factoría del sector aeronáutico. Una es la compañía andaluza Meupe y la otra vendría a través de la empresaria Eloisa Moreno, según Rayo.
Mientras no se concreten estos intereses, los trabajadores no descartan retomar las movilizaciones a partir del mes de septiembre: «no lo descartamos, porque la espera nos va minando el ánimo». En concreto, actualmente, a los empleados se les está aplicando un ERE y un ERTE hasta el 31 de octubre.
LOS TRABAJADORES QUE CONTROLAN LOS ARCOS DE SEGURIDAD EN BARAJAS CONVOCAN UNA HUELGA PARA FINALES DEL MES DE AGOSTO
EFE
Ilunion es la empresa que presta servicios en el aeropuerto madrileño, junto a Eulen.
El sindicato Alternativa sindical ha convocado una huelga desde el 24 de agosto hasta el 3 de septiembre, entre las 05:00 y 14:00 horas.
El sindicato profesional de seguridad privada Alternativa sindical ha convocado a los trabajadores de la empresa Ilunion, que prestan servicios en los arcos de control en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a una huelga desde el próximo 24 de agosto hasta el 3 de septiembre, entre las 05:00 y 14:00 horas.
Ilunion es la empresa que presta dichos servicios en el aeropuerto madrileño, junto a Eulen, con una plantilla de entre 900 y 1.000 vigilantes, de los que Alternativa sindical representa a un 20%. Alternativa sindical ha explicado, en un comunicado, que la convocatoria se debe a que Ilunion «está incumpliendo» los acuerdos alcanzados en el grupo de trabajo que impuso el Ministerio de Fomento y que recientemente fueron trasladados al convenio colectivo del sector, si bien la empresa aplica uno propio que «no regula los pluses aeroportuarios».
En septiembre de 2017, una mesa de trabajo entre Fomento, sindicatos y patronal acordó mejorar las condiciones de los profesionales de la seguridad privada para que estas mejores condiciones redundaran en la calidad de su trabajo. Según Alternativa, el cuarto sindicato con mayor representación del sector de seguridad privada en España, Ilunion «no está abonando correctamente los citados pluses acordados», a pesar de las continuas quejas por parte de los trabajadores.
La formación ha recordado que ya adelantó en su momento que la empresa incumpliría los acuerdos de Fomento, dado que AENA, «en contra del ministerio y de la nueva ley de contratación pública, adjudicó el servicio de seguridad del principal aeropuerto de España por precio, siendo Ilunion quien presentó la oferta más baja». El sindicato ha advertido de que no descarta ampliar próximamente la convocatoria de huelga a otros aeropuertos de AENA donde compruebe que se está incumpliendo el acuerdo de Fomento.
La asociación de vigilantes aeroportuarios AVA, que se ha sumado a la huelga convocada en Barajas por Alternativa, ha añadido que los trabajadores de Ilunion en los distintos aeropuertos de España «ya han empezado a reclamar judicialmente» la falta de abonos de las mejoras señaladas.
A juicio de AVA, ni AENA —propiedad al 51 % del grupo empresarial Enaire— ni las empresas de seguridad Ilunion, Trablisa o Segurisa han respetado el acuerdo alcanzado en septiembre pasado, por lo que la asociación no descarta que el conflicto se traslade a otros aeropuertos de España, «hasta que Fomento y AENA den una solución definitiva a esta situación».
CONTINÚA POR CUARTO DÍA LA HUELGA DE LIMPIEZA EN FUENGIROLA
Málaga (EFE)
Los trabajadores de limpieza de Fuengirola (Málaga) cumplen su cuarto día de huelga a la espera de que la empresa concesionaria del servicio, Urbaser, dé respuesta a su demanda de mejoras laborales en el nuevo convenio colectivo.
El comité de empresa sostiene que se están cumpliendo los servicios mínimos y que la huelga se está desarrollando con normalidad y sin incidencias, pero que todavía no existe ningún tipo de negociación y continúa a la espera de que desde Urbaser o desde el Ayuntamiento se les abra una puerta para negociar.
Su presidente, Francisco Jiménez, ha dicho a Efe que Fuengirola «ya huele» y que empiezan a apreciarse las carencias en el servicio de limpieza, y ha añadido que los establecimientos del paseo marítimo «van a tener problemas porque nadie va a poder sentarse en las terrazas», ya que «aunque no se vea, la basura está ahí».
Ha señalado que aproximadamente 40 toneladas de residuos se quedan sin recoger diariamente en este municipio malagueño de 75.000 habitantes que en verano triplica su población, y ha denunciado el seguimiento de los operarios «como si fuesen delincuentes» por parte de la Policía Local y personal del Ayuntamiento.
Desde el Consistorio afirman que se está recogiendo entre el sesenta y el ochenta por ciento de la basura diaria y señalan que tras los primeros días de paros la localidad presenta «un aspecto aceptable», aunque insisten en que los servicios mínimos no se están cumpliendo al nivel acordado.
Los servicios mínimos establecidos por el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) son del 50 por ciento en días laborables y del 65 por ciento en fines de semana y festivos.
La alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula (PP), ha declarado a Efe que «se trata de un conflicto entre la empresa y sus trabajadores» y que la responsabilidad del Ayuntamiento es que los ciudadanos no sufran las consecuencias del conflicto.
Ha explicado que mantiene reuniones a diario para adoptar las medidas necesarias para la ciudad no se vea afectada en una época de «máxima afluencia turística» y que insta a ambas partes a que «se sienten y busquen los acuerdos necesarios».
Mula también ha denunciado un descenso del ritmo habitual de recogida, «el sabotaje de múltiples islas ecológicas» para que no puedan recogerse los residuos, así como la avería de determinados vehículos, aunque no ha querido relacionar esta última cuestión con la huelga.
La protesta, que ha comenzado, se prolongará hasta el próximo 19 de agosto, a la espera de que los trabajadores obtengan respuesta a su demanda de mejoras laborales, entre las que se encuentra la recuperación del plus de antigüedad y una subida salarial que oscila entre el IPC y el IPC más dos puntos.
CONVOCAN UNA HUELGA EN SALOU NET, CONCESIONARIA DE LA LIMPIEZA DE SALOU
Tarragona (EFE)
El sindicato STR ha convocado una huelga en Salou Net, empresa concesionaria de la recogida de basura en Salou (Tarragona), según informa esta organización.
Las negociaciones entre la dirección y el comité de empresa, con mediación de la Generalitat, no han fructificado y el sindicato llama a una semana de huelga.
La condición para llegar a un acuerdo y desconvocar la protesta es descongelar los salarios a los que no se aplican los incrementos del IPC desde la prórroga del convenio colectivo del 2012-2013.
La dirección, según el sindicato, pidió unos días de margen para evaluar esta propuesta, pero al no obtener respuesta, el comité de empresa ha decidido convocar la huelga, en la que velará para que se respeten los servicios mínimos.
FALLECE UN ARRANTZALE HONDARRIBIARRA AL CAER AL BARCO CUANDO DESCARGABA BONITO
noticiasdenavarra.com
El hombre, de 49 años, perdió la vida tras precipitarse más de cuatro metros a la cubierta
Un hombre de 49 años falleció la noche del domingo en el puerto de Hondarribia mientras participaba en la descarga del bonito tras precipitarse por causas que se investigan desde el muelle a la cubierta del barco, una altura superior a los cuatro metros.
La muerte del arrantzale Antton Emazabel es la octava en accidente laboral en los últimos 20 días en la CAV y Nafarroa, y eleva a 35 los fallecimientos por esta causa en lo que llevamos de 2018.
En plena campaña del bonito, la tripulación se encontraba la noche del domingo descargando las capturas. El barco regresó a puerto poco antes del mediodía del domingo, cuando las aguas hondarribiarras acogían una nueva jornada de traineras, y tras posponer la descarga, fue pocas horas después cuando sucedió el accidente.
Faltaban pocos minutos para las 23.30 horas cuando Emazabel, hermano, hijo y nieto de pescadores, se precipitó por motivos que se están investigando, aunque fuentes de la Cofradía de Mareantes de San Pedro explicaron a Onda Vasca que pudo romperse la nuca tras precipitarse.
l golpe, de una altura superior de cuatro metros -la bajamar estaba prevista para tan solo una hora después- resultó fatal para el hombre, miembro de una familia muy reconocida en la ciudad costera. No obstante, su hija portó la Kutxa en las celebraciones del pasado día de Santiago, y él era hermano, hijo y nieto de pescadores. Su hermano preside la Cofradía.
Denuncias sindicales
Tras la muerte de Emazabel, la octava en accidente laboral en los últimos 20 días en Hegoalde y la 35ª desde que comenzó el año, el sindicato LAB denunció que estos últimos accidentes no son fruto de “la mala suerte o la casualidad” sino debido a “causas estructurales” y a “las malas condiciones de trabajo”.
En un comunicado, la central señaló que “a las razones que siempre denuncian, subcontratación, precariedad y reforma laboral”, estos días hay que añadir “la presión y las prisas”.
Por su parte, CCOO reclamó a Osalan e Inspección de Trabajo que “esclarezcan en qué condiciones se ha producido el accidente y debido a qué causas, puesto que el de la pesca es un sector caracterizado por condiciones de trabajo de especial peligrosidad”.
El Ayuntamiento de la ciudad se sumó al dolor y en un comunicado, el Consistorio manifestó su pesar por este fatal accidente y trasladó sus condolencias a la familia, allegados y compañeros de trabajo del fallecido.
Por su parte, las Juntas Generales subrayaron que los accidentes laborales “hay que evitarlos cueste lo que cueste y por encima de todo”, ya que la seguridad laboral “ha de ser una prioridad en cualquier tipo de trabajo”.
Asimismo, la Cámara guipuzcoana declaró que “las personas, y sobre todo las personas trabajadoras son centro del desarrollo económico y social de nuestro país” y, por ello, consideró “indispensable” seguir impulsando campañas sobre salud laboral y seguridad en el trabajo, así como “la exigencia del cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales”.
LA MINISTRA DE INDUSTRIA PIDE UNA ENTREVISTA CON LA JUNTA PARA DAR «SEGURIDAD JURÍDICA’ A INVERSORES EN MADE
Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, confía en poder celebrar una reunión antes del día 16 de agosto con representantes de la Junta de Castilla y León al objeto de sentar las bases entre ambas administraciones para «dar seguridad jurídica» a posibles inversores en reactivar la planta de Isowat MADE en Medina del Campo.
Maroto, al término de un encuentro este mediodía en la sede de la Delegación del Gobierno con participación de su titular, Virginia Barcones; representantes sindicales de los trabajadores y la alcaldesa de Medina, la socialista Teresa López, ha subrayado la importancia de mantener radica dicha mercantil en la comarca tras recordar que genera 94 puestos de trabajo directos y hasta más de 300 indirectos.
«Desde el Ministerio vamos a poner los canales para hablar con la Junta, que es la competente en materia industrial, para trabajar conjuntamente y dar una viabilidad a la empresa», ha insistido Maroto, quien, en declaraciones, ha recordado que hay en la actualidad dos empresas interesadas en la posible adquisición de la planta a las que es preciso, insiste, «dar seguridad jurídica» y «canalizar cuanto antes posibles ayudas para acompasar ese proyecto de reindustrialización de las instalaciones».
Por ello, sin entrar en más detalles debido a que ha sido la Junta hasta ahora la administración interlocutora y el Ministerio tiene información «difusa» al respecto, la ministra de Industria ha anunciado su propósito de dirigirse a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y al consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, para cerrar una posible reunión este próximo día 16 de agosto, aprovechando su estancia hasta ese día en la localidad de Medina del Campo, donde precisamente esta noche será investida Aposentadora Real de la Feria Renacentista de la villa vallisoletana. «Lo importante es que las administraciones, el Ministerio, la Junta y el Ayuntamiento, nos hagamos cargo de la situación, y para ello habrá que hablar con el actual propietario para evitar que ponga trabas», ha concluido Maroto.
«Situación Lamentable»
En la actualidad, los trabajadores se encuentran a la espera de si finalmente se aplica o no el Expediente de Regulación Temporal (ERTE), después de que rechazaran el mismo por discrepancias con el administrador concursal tanto en el plazo de duración como en las retribuciones, ya que los afectados reclaman cuatro meses y el cien por cien de los salarios, frente a los cuatro meses y el 70 ofrecidos.
El representante de UGT en la empresa dedicada a la fabricación de estructuras metálicas para torres eléctricas y herrajes, Alfonso Lozano, ha denunciado que los trabajadores se encuentran en una «situación lamentable», sin cobrar durante los últimos seis o siete meses y en un limbo legal que les impide recibir ayudas ya que no se encuentran despedidos, sino que siguen perteneciendo a la empresa.
«Estamos con permisos retribuidos hasta el 31 de agosto», lamenta Lozano, quien insiste en que MADE es una empresa «rentable», con el único problema actualmente de carecer de fondos para adquirir hierro con el que fabricar torretas y, además, con la imposibilidad de hacerse con pedidos por no poder garantizar plazos en la entrega.
«Nos estamos dedicando únicamente a sacar chatarra, torretas con un precio de 2,5 millones por 700.000 euros», apunta el representante de UGT, quien, al igual que sus compañeros, confía en que alguno de los dos grupos interesados, uno vasco y otro extremeño, apuesten de forma definitiva por el proyecto y permitan la reactivación de la planta.
EL COLEGIO DE LOS JESUITAS QUEDA SIN CONCIERTO Y CIERRA EN SEPTIEMBRE
Joel Gómez – La Voz de Galicia
Culmina un proceso de cinco años de progresiva extinción de unidades y servicios
La Consellería de Educación confirmó la supresión del concierto de la unidad de sexto de primaria, y las de tercero y cuarto de secundaria, del colegio San Francisco Javier. Supondrá el cierre del centro de los jesuitas en la ciudad. Abrirá por última vez con fines educativos el lunes 3 de septiembre, para los últimos exámenes del alumnado.
«La información oficial deja constancia de un hecho que por esperado no es menos doloroso: el colegio cesará su actividad docente en septiembre, una vez realizados los exámenes de la convocatoria extraordinaria a aquellos alumnos y alumnas con materias no superadas en junio.
No obstante, mantendrá operativa la página web del colegio durante un período de tiempo más amplio, con el fin de informar a las familias sobre plazos y lugares para recoger la documentación oficial que precisen», manifestaba Fernando Trasar, del equipo directivo del centro los últimos años.
Susana Álvarez, de UGT, sindicato que ostentaba la representación del personal, explica que se materializó el último curso un expediente de regulación de empleo de extinción de la plantilla. Se les ofreció una indemnización de 20 días por año trabajado, y hasta dos años de desempleo.
Hay situaciones muy diferentes: desde quienes se hallan prácticamente en estado de prejubilación a quienes buscan trabajo porque se quedan sin nada: «Hace años que luchamos por un acuerdo de mantenimiento del empleo para los centros concertados.
Esa era una de las reivindicaciones centrales en las movilizaciones que se realizaron el último curso. Entregamos 6.000 firmas en el registro de la Xunta para exigirlo y esperamos que tengan consecuencias», sostiene.
El desenlace tras la orden de la Xunta era un secreto a voces, de un final esperado, que se confirma. El primer paso fue la retirada del concierto del aula de 3 años, en el 2014.
Una decisión muy relevante, pues es la puerta de entrada al centro. En mayo de aquel año la Comisión de Escolarización distribuyó ya en otros centros de la ciudad las solicitudes recibidas, y en agosto la Consellería de Educación ratificó la pérdida del concierto.
Al año siguiente se extinguió definitivamente la etapa infantil en el centro. Desde UGT se insistía en el riesgo de desaparición, aunque la dirección del colegio decía que no había ninguna decisión tomada.
La asociación de madres y madres, y antiguo alumnado, se sumaban a movilizaciones, pues aumentaban los rumores de que el edificio cambiaría de uso, para residencial. La situación creaba inquietud en numerosas familias, que buscaban otros colegios para que continuasen los estudios sus hijas e hijas, ante la incertidumbre sobre el futuro.
A principios de enero del 2016 la dirección comunicó que en el curso siguiente no habría servicio de comedor escolar, lo que se interpretó como un paso más en la estrategia para cerrar el centro, que continuó con la supresión de la oferta en primaria.
Y en el verano pasado perdió el concierto de cuatro aulas de primaria y dos de secundaria, por lo que solo quedaban las tres aulas de las que cesó el concierto y se pone fin a un proceso de 5 años para el cierre del colegio.
LA JUSTICIA DECLARA IMPROCEDENTE OTRO DESPIDO EN EL ERE DEL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA
Estepona Press El Ayuntamiento de Estepona incluyó indebidamente a esta trabajadora en el listado de afectados por el ERE en 2012
El Juzgado de lo Social número 1 de Málaga ha declarado improcedente el despido y tendrá que ser readmitida a su puesto de trabajo
Otra sentencia a favor de una trabajadora despedida en el Expediente de Regulación de Empleo del Ayuntamiento de Estepona en 2012. El Juzgado de lo Social número Uno de Málaga ha declarado improcedente el despido de una empleada municipal, con categoría de conserje que dedicaba la mayor parte del año las funciones de monitora de flamenco, y tendrá que ser readmitida a su puesto de trabajo y cobrar los salarios de tramitación desde agosto de 2012 hasta la fecha de la ejecución de la sentencia.
Aunque el Ayuntamiento de Estepona recurrirá al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, como en todas las sentencias favorables a los trabajadores, aunque ya está abonando las nóminas de 5 trabajadores, aunque no los ha readmitido, por decisión del Equipo de Gobierno.
Estepona Press ha tenido acceso a la sentencia del juez Antonio Pablo Hidalgo Arroquia y en ella la empleada despedida, asistida por la abogada Elisa Jurado Azerrad, solicitó “la improcedencia por tener mejor derecho a quedarse en el Ayuntamiento que los otros trabajadores demandados por tener mayor antigüedad en la categoría de conserje.
Además, se alega que ya tenía reducción de jornada y no podía acogerse a la misma, además porque era la única monitora de “cante flamenco”; y que no es cierto que el programa de formación de “cante flamenco” se haya suprimido”.
“En relación con el primer argumento el Ayuntamiento y los codemandados alegan indefensión porque la parte actora no alegaba en demanda su mejor derecho por su mayor antigüedad ni se ha concretado la antigüedad que otorga a los codemandados.
Esta alegación debe ser desestimada porque la actora en su escrito de 30.10.17 amplia demanda contra los codemandados, alega esta causa y señala cual es la antigüedad que tienen los mismos en la categoría de conserje y que considera mayor que la de los codemandados y en escrito de la misma fecha pide prueba sobre esta circunstancia; y por tanto los demandados no se encuentran en la situación de indefensión”.
En la sentencia el magistrado deja claro que los codemandados “no tenían la antigüedad en la categoría otorgada por el Ayuntamiento que no ha acreditado respecto a otros trabajadores cuál era la auténtica antigüedad en la categoría de conserje y como la actora ocupaba el último puesto de la lista de despedidos dentro de la categoría de conserje, debe ser declarado improcedente el despido”.
“A la misma conclusión debemos llegar atendiendo al segundo motivo al que se hace referencia en la carta de despido “el programa de formación de cante flamenco también será suprimido, por lo que las funciones formativas que usted también venía asumiendo durante gran parte del año, desaparecen igualmente, siendo por tanto innecesario el mantenimiento de su contrato de trabajo”.
Se ha acreditado que esta actividad tampoco desapareció, al menos, el año siguiente. Por tanto, esta causa alegada en la carta tampoco se correspondía con la realidad. En consecuencia, el despido debe ser declarado improcedente con las consecuencias legalmente establecidas”.
Con esta sentencia, el Ayuntamiento de Estepona se verá obligado a la readmisión de la trabajadora y el pago de salarios desde agosto de 2012.
IU PIDE AL GOBIERNO QUE ACTÚE CONTRA LOS DESPIDOS DE PROFESORES EN VERANO
Madrid (EFE)
Izquierda Unida quiere saber si el Gobierno va a ejecutar medidas «concretas y efectivas» para evitar el «despido ilegal de miles de profesores durante el verano para ahorrarse sus sueldos de julio y agosto» y asegura que pone de manifiesto la «inadmisible interinidad» en el colectivo.
En un comunicado, la coalición recuerda que se trata de una práctica de las comunidades autónomas «ya rechazada por la justicia, pese a lo cual a finales de junio pasado se batió el récord de la última década con más de 54.000 profesionales enviados al paro».
Por ello, demanda información sobre los planes del Ejecutivo para hacer cumplir la ley a nivel estatal, en referencia a la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de junio que declaró ilegal el cese de interinos durante julio y agosto, que luego vuelven a ser contratados en septiembre.
A juicio de IU, estas prácticas son una nueva «muestra de los inadmisibles niveles de interinidad instalados en este colectivo» y señala que, según un estudio de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) las bajas producidas en la Seguridad Social de estos profesionales en 2018 son las más elevadas en los últimos 10 años.
El estudio indica que, en 2018, se produjeron 54.231 bajas, frente a las 51.487 de 2017; las 51.186 de 2016; o las 45.630 de 2015.
ELA DESCONVOCA LA HUELGA DE SOCORRISTAS GUIPUZCOANOS
Ana Vozmediano – Diario Vasco
El acuerdo supone la subrogación del personal, siempre que supere las pruebas físicas, contar con un plus de antigüedad y redactar el año que viene pliegos de condiciones que impliquen mejoras salariales
No habrá huelga de socorristas en las playas guipuzcoanas. Tras una larga reunión, ELA firmó un preacuerdo rubricado también por Cruz Roja y todos los ayuntamientos costeros del territorio en el que unos se comprometen a mejorar las condiciones laborales de los socorristas, que deberán ratificar en asamblea la decisión del sindicato que ha promovido los paros de este verano.
El acuerdo supone la subrogación del personal, siempre que supere las pruebas físicas, contar con un plus de antigüedad y redactar el año que viene pliegos de condiciones que impliquen mejoras salariales. La huelga iba a empezar y a prolongarse hasta el fin de la temporada de verano, con servicios mínimos del 80%.
NOTICIAS SOBRE LUCHAS OBRERAS PULSA AQUÍ ->