
Colombia. El “Pupitrazo” en la Universidad del Quindío contra la mafia Echeverri-Polania
Los actuales movimientos sociales en auge en Colombia con ocasión del trascendental paro cívico del 21 de noviembre acuden a distintos repertorios de acción.
El movimiento estudiantil de la Universidad del Quindío en su tenaz y prolongada lucha contra la corrupta mafia que predomina en la Rectoría y demás cargos administrativos de dicha institución ha inventado nuevas formas de lucha para desalojar esta rosca delincuencial. El viernes 22 de noviembre organizo un “Pupitrazo” para bloquear dos estratégicas vías con acceso a la Universidad y de esa manera hacer públicas sus denuncias y demandas. El Rector Echeverri (Y Polania, con el Alcalde de Armenia, señor Castellanos, ficha de la politiquería local, ordenaron la intervención violenta del Esmad para aplastar la justa protesta. Este hecho ha sido ampliamente denunciado en la ciudad y a nivel nacional.
Como parte de las denuncias que hemos hecho sobre la red de corrupción en la Universidad del Quindío publicamos un documento que se nos entregó sobre las andanzas del Vicerrector Polania.
Se trata de una información anónima. De acuerdo con mi formación académica y científica, y la coherencia de las afirmaciones, considero que tiene altos visos de veracidad y coherencia. Por lo tanto, la retomo en esta nota.
Doctor
FERNANDO CARRILLO FLOREZ
Procurador General de la Nación
Carrera 5 # 15 -80
Bogotá
Respetado señor Procurador,
De forma muy respetuosa nos permitimos denunciar que las investigaciones que la institución a su cargo se encuentra realizando sobre la conducta del señor Luis Fernando Polanía Obando, quien se desempeña como Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, no han contado con la celeridad requerida dada la gravedad de los hechos denunciados a usted en comunicación del año anterior y por el contrario, se han dilatado en la Procuraduría Regional del Quindío, la cual no procedió, como es debido, decretando la suspensión provisional, dando lugar a que el investigado continúe haciendo uso de su poder para las siguientes acciones:
1. Fabricación de pruebas para ocultar las varias veces que su cónyuge, Luisa Fernanda Cuartas de Polanía ha incumplido las obligaciones de sus contratos como profesora de tiempo completo a término fijo del programa de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería, ausentándose de las mismas para acompañar al investigado en viajes alrededor del mundo. Es así como una vez requeridos por la Procuraduría se fabricaron supuestos permisos que nunca fueron tramitados en su debido momento y a los que de cualquier forma no tendría derecho la señora Cuartas por el tipo de vinculación.
Estas pruebas fueron fabricadas con la complicidad del señor Juan Carlos Sánchez, profesor que irregularmente funge como responsable del área de Gestión Humana por asignación de funciones, pues no ocupa un cargo de la planta de empleos y cuya esposa ha sido vinculada a la Universidad en el área de Bienestar Institucional por influencias del Ingeniero Polanía, como retribución a la lealtad del funcionario.
2. Aprovechamiento de su cargo para contratar a su propio padre, Héctor Polanía Rivera (Ex Rector de la institución), como proveedor de servicios de transporte, para lo cual se valió de la delegación para contratar que tiene del Rector. Con el fin de ocultar su accionar, procedió a dejar encargado a una de sus fichas, el señor Leonardo Cano Saldaña como Vicerrector encargado, el cual se encargó de firmar la respectiva orden de servicios. Se anexa copia de la orden. Estos mismos contratos de transportes innecesarios se han realizado con personas allegadas al Ingeniero Polanía como su hermano, entre otros.
3. Utilización de dineros públicos para vincular a sus amigos sin funciones claras para la institución, además de servir de amanuenses del mencionado Polanía. Tal es el caso del señor Gustavo Giraldo García ya jubilado de la institución y que pese a ello ha suscrito números contratos de prestación de servicios desde el año 2015, el último de los cuales es el N° OCONT 322 de 2019 por valor de $24.910.000 cuyo objeto es el de “Prestar servicios profesionales de apoyo en los diferentes procesos académico-administrativos que se desarrollan en la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social y sus unidades adscritas”, en período comprendido entre el 18 de julio y el 18 de diciembre del presente año. Los servicios de apoyo se convierten en la práctica en favores personales al Vicerrector, comité de aplausos y básicamente hacer presencia en cuanto evento asista éste para acompañarlo, escribirle discursos y artículos para el periódico local. No es justo que los escasos recursos de las universidades públicas se desperdicien de esa forma.
4. Continuar ordenando para su cónyuge y para él mismo millonarias bonificaciones por supuestas labores adicionales en proyectos de extensión, cuando su cargo es de dedicación exclusiva y no se entiende en que tiempos realiza las labores. Para ello se ha valido de una situación totalmente irregular, como es de continuar fungiendo como “Director” del Centro de Extensión de la Facultad de Ingeniería, cargo que no existe en la planta de empleos, a la par que se desempeña como Vicerrector. Ha sido tal el nivel de corrupción, que ordenó el pago de millonarias bonificaciones a su conyugue por supuestamente dirigir un proyecto contratado por la ESAP para temas del proceso de paz, sobre los cuales la mencionada señora no tenía la más mínima experiencia. El monto de las bonificaciones para su esposa es superior a los $500 millones de pesos y para él mismo supera la cifra de $700 millones de pesos, dinero que se ha reflejado en lujosos automóviles Audi, relojes rolex, viajes al exterior, entre otras excentricidades.
Es así como los proyectos de extensión se han convertido en la forma como el señor Polanía paga favores y premia a unos pocos de sus amigos en la Facultad de Ingeniería, los cuales le han ayudado desde el Consejo Curricular del programa de Ingeniería Civil y el Consejo de Facultad de Ingeniería con el concurso amañado para vincular a su cónyuge como profesora ocasional (hoy de contrato a término fijo) y para mantenerla en una cómoda situación sin muchos compromisos académicos (solo coordinación de pasantías y pocas horas de docencia directa) y así poder regularmente ausentarse de la institución a sus ostentosos viajes.
Los profesores que han sido parte de los Consejos que toman esas decisiones y que se han beneficiado de millonarias bonificaciones son: Leonardo Cano Saldaña, Elkin Anibal Monsalve, Carlos Arturo García Ocampo, María Rosa Guzmán Meléndez y Gustavo Botero Echeverry, que además es el Decano de la Facultad. Además, esposas y otros familiares de los miembros de los Consejos tienen contratos laborales con la institución.
5. Continuar manipulando y favoreciendo la contratación de sus familiares, los de su conyugue, los de Decanos de Facultad de Ingeniería, Educación y Ciencias Agroindustriales (inhabilitados por tratarse de funcionarios del nivel directivo) y de sus amigos profesores de la Facultad de Ingeniería, que a cambio han mantenido a su esposa con las condiciones favorables ya descritas.
6. Mantener las cuotas burocráticas de varios familiares de su esposa entre los que se cuentan:
– Juliana Cuartas Varón, hermana de su esposa Luisa Cuartas.
– Ana María Garzón Varón, prima de su esposa Luisa Cuartas
– Jaime Yesid Garzón Varón, primo de su esposa Luisa Cuartas.
Además, actualmente se adelanta un concurso público para la provisión de cargos docentes de carrera en los cuales el Ingeniero Polanía, utilizando el poder de intimidación y coacción, ha logrado que el perfil para la plaza del programa de Ingeniería Civil sea hecho a la medida de su esposa Luisa Fernanda Cuartas Varón, que de hecho fue la única concursante en cumplir los requisitos, por lo que la plaza se va a declarar vacante y posteriormente se abrirá con ella sola como concursante. Todo esto lo ha conseguido con la abierta complicidad de los miembros de los Consejos Curricular y de Facultad, los cuales ha coaptado por diferentes métodos.
Señor Procurador, como usted puede darse cuenta urge una intervención inmediata y hay suficientes argumentos para una suspensión temporal del cargo mientras se adelantan las investigaciones para que no se continúe con acciones que ponen en peligro los recursos públicos de la Universidad del Quindío, en un caso que guarda bastantes similitudes con el de la Universidad Distrital (mismo cargo, mismo comportamiento, mismas excentricidades), en el cual su despacho ha obrado con celeridad como se pide que ocurra en nuestra institución.
Atentamente,
COLECTIVO UNIQUINDIO TRANSPARENTE