
“Faith” (1987), el trabajo adulto de George Michael
Tras su etapa con su amigo de la escuela Andrew Ridgeley con quien formó el exitoso grupo Wham!, disuelto a finales de 1986, trabajaría en lo que sería su álbum debut como solista, centrado para un público más sofisticado (que el que tenía con Wham!, cuyos principales fans eran los adolescentes), esto le provocó una obsesión como descubriremos más adelante.
Michael se pasó gran parte de 1987 componiendo todas las canciones (excepto una: “Look at your hands”, co-escrita junto con David Austin), grabando y ensayando, para además, tocar prácticamente todos los instrumentos. Usó el revolucionario Synclavier Studio 9600 sin cinta, con el resultado de que “Faith” fue la primera grabación digital.
Grabado en Puk Studios (Dinamarca) y en Sarm West Studios (Londres), cuyo productor fue el propio George Michael, y el ingiero fue Chris Porter. Los asistentes fueron Paul Gomershall y Paul Wright.
Los músicos en estudio fueron los siguientes:
Robert Ahwai, Hugh Burns y JJ Belle a las guitarras; Roddy Matthews guitarra en “Monkey”; Chris Cameron al piano, el órgano, los teclados y los coros; Betsy Cook y Danny Schogger a los teclados; Deon Estus al bajo; Ian Thomas a la batería; Andy Duncan a la percusión y Steve Sidwell, Jamie Talbot, Rick Taylor, Paul Spong, Malcolm Griffiths, Mark Chandler, Steve Waterman y Shirley Lewis a la orquesta.
Y por supuesto George Michael a la voz, los teclados, la batería, además de todos los instrumentos para “I Want Your Sex. Pt.I” y “A Hard Day”, y la mayoría de los instrumentos en “Monkey”.
En otoño de 1987 se publicó “Faith”, con un cambio de imagen palpable en la portada del álbum (fotografía a cargo de Russel Young): una barba de varios días, pendientes, gafas de sol, pantalones prietos y más heterosexual. Musicalmente, Michael cantaba exhibiendo la voz con un nuevo estilo nunca antes escuchado hasta ahora.
Faith: en castellano quiere decir: Fe. “Faith” es un álbum personal, explorando su pasado, marcado por la religión y el poder de la misma en la sociedad. El álbum se centra en la moralidad de la religión, no sólo porque ocultaba –públicamente- su verdadera orientación sexual (culturalmente no era entendida la homosexualidad), sino además, el sexo hablado y entendido de manera natural no era un principio ético (en la religión era visto como un tabú), etc… La religión es sinónimo de fe, piedad, creencia y devoción, por lo que junto a la moral tiene una influencia decisiva en la conducta personal y social del individuo. George Michael evita la rectitud moral, la pureza de la religión y cualquier credo, encaminando los ritos (rezos, cruces, creencias…) re-escribiéndolos nuevamente con unos valores de libertad espiritual y dogmas de amor, sin discriminación ni violencia; otorgando al trabajo varias reflexiones, las más importantes que encuentro son: la emancipación de cultura moral y una autonomía e independencia de pensamientos.
01.FAITH
“La canción se lanzaba con un rápido rasgueo de guitarra acústica. The Dammed, las leyendas del punk, se había olvidado una guitarra en el Denmark´s Puk Studio. Era una guitarra horrible con el cuerpo de aluminio. Eso es lo que se oye, y se convirtió en la firma del sonido del disco. Él decía que quería un ritmo como de Bo Diddley… lúgubre y seco” le contó Chris Porter a Craig Rosen, de Billboard.
Fue el segundo single. Empieza la canción con un órgano para luego, escuchar la famosa guitarra. Una canción pegadiza, con toques de Rockabilly.
Según cuenta George Michael para el documental “A Different Story” (2005), se aferró a ese grandioso símbolo fálico, la guitarra, y América fue incapaz de resistirse. Sin duda fue la canción más popular.
02.FATHER FIGURE
Fue el tercer single. Cuya letra traducida dice:”A veces pienso que nunca me comprenderás, pero algo me dice que juntos seremos felices.”
Esta es una hermosa composición donde originalmente era una producción de estilo de danza hasta que Michael quitó los tambores de ella y la mantuvo así porque amaba lo que había oído, haciendo y manteniendo su canto al de un medio tiempo convirtiéndolo en un R & B / balada. Me parece maravilloso cuando George Michael incluye una hermosa guitarra española, ofreciendo al tema una preponderancia exquisita. “Seré el que te ame hasta el final de los tiempos.”
03.I WANT YOUR SEX (PARTS I & II)
Fue el primer single. Fue censurado, acompañado de un video musical polémico -en el que proponía explorar la monogamia- y con problemas de difusión tanto por televisión como en la radio; aún así, logró al puesto número 2 a la lista de sencillos del Billboard Hot 100.
La letra, cuyos moldes rompió en la época de los ochenta, dice: “Deseo tu sexo. Está jugando en mi mente, está bailando en mi alma…” “Deseo tu sexo. Es natural. Es químico (hagámoslo). Es lógico, habitual (¿podemos? ¿Lo hacemos?). Es sensual. Pero sobretodo… El sexo es algo que debemos hacer. El sexo es algo para mi y para ti. El sexo es natural (el sexo es bueno).”
Una canción dividida en dos partes: “Rhythm 1 Lust” y “Rhythm 2 Brass in Love”. La primera ofrece un pop muy elegante, con variaciones instrumentales y la segunda es un funk instrumental con un suave R&B; donde nos brinda al finalizar una maravillosa y elegante serenidad de instrumentos: percusión, guitarras, teclados… marcando el verdadero sonido de los ochenta.
04.ONE MORE TRY
Fue el cuarto sencillo.
Muy en la línea de las canciones de Marvin Gaye y Stevie Wonder, sensual, nocturna, refinada, rozando el romanticismo…
con letra de un hombre que empuja a su amante lejos por el temor de repetir relaciones pasadas, sólo para aceptar la invitación al final: “Cuando eras solo una extraña yo estaba a tus pies, no sentía el peligro. Ahora siento el ardor que veo en tus ojos diciéndome: no. Pues crees que me amas. Sé que me necesitas. Yo escribí la canción, ¡sé que está mal! Sólo déjame ir…”
05.HARD DAY
Inspirado por el funk de Prince, Michael incluso aplicó un emulador vocal donde su voz se aceleró al igual que Prince, para tener un registro parecido. Una potente canción con una letra poética: “Llévame donde los ojos no nos puedan encontrar”.
06.HAND TO MOUTH
La canción tiene un pop ligero, con elementos del rock con el piano y saxofón mientras George canta: “Yo creo en los dioses de América. Yo creo en la tierra de los libres, pero nadie me dijo que los dioses no creyeran en nada. Así con las manos vacías rezo y día a día sin esperanza todavía no me ven.”
07.LOOK AT YOUR HANDS
Una canción con mucha fuerza, con una letra dura: “…Pero mírate ahora, estás en la cama de otra persona. Yo os he amado una vez, así que no sé cómo estás con un hombre así”. “No te trata bien, no es justo… No te das cuenta que cometió un error, él te trata como basura y lo odio.”
08.MONKEY
Fue el quinto sencillo.
Vuelve a las influencias funk, dándole un ritmo muy bailable y lleno de perspicacia: “¿Por qué no puedes hacerlo? ¿Por qué no puedes liberar a tu mono? Siempre dejas que se salga con la suya, ¿amas al mono o me amas a mi?”.
09.KISSING A FOOL
Fue el sexto single. Es una balada con influencias jazzísticas, cuya letra describe una ruptura: “Estás muy lejos. Nunca seré tu estrella. Recogeré los pedazos y arreglaré mi corazón. Tal vez seré lo bastante fuerte. No sé por dónde comenzar, pero nunca encontraré la cama mientras escuche a mi corazón”.
Una canción muy cuidada, ahora sí que me imagino a George Michael cantándola vestido de etiqueta, si no, es imposible.
10.HARD DAY (SHEP PETTIBONE REMIX)
Un remix a cargo de uno de los más prolíficos de la década de 1980: Shep Pettibone (productor, mezclador y dj). Habitual para la época hacer un remix de una canción para convertirla más movida, bailable, dinámica y famosa en las pistas de baile.
11.A LAST REQUEST (I WANT YOUR SEX PART III)
Una canción R&B con una mezcla de jazz. Es una de las más elegantes, sensacionales y románticas del álbum. El saxofón tocado de manera delicado, sencillo, sosegado… acompaña a un ritmo suave… un tema ideal (con permiso del personal) para despedir a la madrugada y ver un amanecer en buena compañía; que como dice el principio de la canción en castellano: “Ya es tarde. Es hora de acostarse.”
Michael supero a muchos artistas por tener el álbum y el single tanto tiempo en número 1. Eso no había sucedido desde 1970, con Simon & Garfunkel, con su “Bridge over Troubled Water”.
El álbum ganó numerosos premios y en la 31ª edición de los Grammy fue nominado para el álbum del año y ganó. George Michael acumuló tres victorias en 1989, American Music Awards: Favorite Pop / Rock Intérprete Masculino, Soul Favorito / R & B y Soul Artista Masculino Favorito / R & B del álbum “Faith”.
Pero el precio de la fama que George tubo que pagar fue que tras la gira masiva, y todo el proceso de “Faith” (promoción, videos, tour mundial, premios…) lo dejó agotado, solitario y frustrado (porque empezó a pensar que había algo malo en ser un ídolo para millones de niñas adolescentes)… La cara y la cruz del éxito…
El álbum ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo y con el tiempo, “Faith” obtuvo la certificación diamante por la RIIA (por ventas de 10 millones de copias en los Estados Unidos).
En 1989 ocupó el puesto nº 84 para la revista Rolling Stone de los 100 mejores álbumes de la década de 1980 y nº 57 en su lista de los 100 mejores discos del año.
En 2003 el álbum ocupó el puesto número 480 en la revista Rolling Stone de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
“Faith” ocupa el lugar 79 en una encuesta de 2005 realizada por la televisión británica Channel 4 para determinar los 100 mejores álbumes de todos los tiempos. En 2006 la revista Q colocó el álbum en el puesto número 24 en su lista de los 40 mejores álbumes de los años ´80.
En conmemoración a los 24 años, se editó el 31 de enero de 2011 en El Reino Unido y el 1 de febrero del mismo año en los EE.UU. (en España a finales de septiembre) una edición limitada para coleccionistas de “Faith”, donde encontramos al álbum remasterizado, un CD adicional de 12 canciones (entre ellas, versiones remasterizadas, caras B…) además de un DVD con un especial de televisión (de Channel 4) de 1987, cuya duración es de 60 minutos, más siete videos promocionales remasterizados… La edición limitada incluye un libro de tapa dura que contiene una entrevista exclusiva a George Michael, notas, fotografías inéditas, recuerdos y una réplica del álbum de vinilo del LP original (además de memorabilia: reproducción de un cartel, entradas y pases de la gira “Faith” procedente del archivo personal de George…). Todo un lujo.
En definitiva, un gran álbum que con el paso del tiempo, no ha pasado en absoluto desapercibido, por una parte por ser musicalmente magistral y por otra, el significado, de ser George Michael un heredero en definir la libertad moral y sexual de los fructíferos años ochenta.
¡Fortuna y salud!
Contacto: joan.navas@hotmail.es