
Puerto Rico. Fundación Comunitaria promueve la autoeficiencia energética en el Congreso
La idea de promover la autosuficiencia a comunidades desatendidas y revolucionar cómo los puertorriqueños adquieren su electricidad fue parte del plan que propuso el doctor Nelson I. Colón Tarrats, presidente de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) ante el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.
Colón Tarrats expusó una estrategia para reconstruir la infraestructura eléctrica de la isla que incluya cooperativas comunitarias de energía solar, propiedad de las comunidades. La idea surgió de la necesidad que experimentó la remota comunidad de Toro Negro, en Ciales, donde se quedaron sin electricidad durante ocho meses tras el paso del huracán María, en septiembre de 2017. La FCPR, junto a Somos Solar, acompañó a la comunidad en el diseño de un proyecto independiente de energía, formado por varias micro-redes, donde la comunidad es dueña y administradora del sistema.
Actualmente, 28 residencias están conectadas a 20 micro-redes, formadas por paneles y baterías solares.
Con el trabajo colaborativo entre uniones laborales, organizaciones sin fines de lucro, instituciones filantrópicas y el movimiento cooperativo, la FCPR propone un Corredor Comunitario de Energía Verde para beneficiar a unas 250 comunidades de bajos ingresos en el área central montañosa de la isla. Este Corredor Verde podría convertirse en un ejemplo para otras comunidades en la isla, en el Caribe y el resto de las Américas.
“Las cooperativas de energía proveerán acceso sostenible a energía a comunidades de bajos ingresos, ayudará a controlar el precio de la energía a través de vehículos de bajo costo, sin fines de lucro, y traerá un renovado sentido de empoderamiento y orgullo a comunidades en la isla”, dijo el doctor Colón Tarrats durante su testimonio el pasado martes. “Con las cooperativas de energía todos ganan”, agregó.
Mientras continúa la reconstrucción, los puertorriqueños han tenido que tomar decisiones difíciles en lo que respecta a sus servicios públicos; entre ellas, si privatizar o no la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La Fundación no tiene una posición sobre la privatización de la AEE, pero Colón Tarrats enfatizó hoy que ocurra o no la privatización, la independencia energética debe ser alentada.
“El acceso a energía limpia y confiable puede significar la diferencia entre vida y muerte, tanto para las personas como para nuestro desarrollo económico. Durante la transformación de la AEE, necesitamos asegurarnos de que las comunidades de medianos y bajos ingresos en la isla tengan acceso equitativo a energía limpia y confiable”, subrayó Colón Tarrats.
El pasado 16 de marzo, una delegación del Comité de Recursos Naturales tuvo la oportunidad de visitar la Comunidad Solar Toro Negro Inc., en Ciales, primera comunidad solar en la isla, que es dueña y administradora de su sistema de energía renovable. Liderados por el congresista Raúl Grijalva, la visita fue parte de una serie de encuentros que el grupo llevó a cabo para conocer de primera mano la situación actual de la isla. La comunidad de Toro Negro tuvo la oportunidad de exponer el modelo de autosuficiencia energética desarrollado de la mano de la FCPR y Somos Solar. El proyecto en Toro Negro tuvo una duración de desarrollo de infraestructura de unos cuatro meses y comprende 20 micro-redes, las cuales conforman la comunidad solar que provee energía a 28 residencias de la comunidad. Con un voltaje de 83KWPV y baterías 116 KWH, la comunidad es ejemplo de lo que se puede lograr con determinación y con el impulso de instituciones filantrópicas como la FCPR y Somos Solar, y con el apoyo de otras instituciones como Para La Naturaleza y Duke University.
La FCPR fue fundada hace 34 años para promover acceso equitativo y sostenible a servicios básicos, vivienda y desarrollo económico. Ha asesorado a individuos, familias, corporaciones y fundaciones dentro y fuera de la Isla sobre cómo canalizar sus inquietudes filantrópicas
.
Fundación Comunitaria promueve la autoeficiencia energética en el Congreso