La emoción de “Live!” (1995), el directo de The Police

The Police es uno de esos grupos que me han marcado y me han dejado huella a pesar de no haber vivido los años en activo que duró esta gran banda. Una banda con mucha personalidad, tanta, que los egos y tensiones internas acabó disolviéndose tras siete años y cinco álbumes de estudio.

Sting (a la voz y al bajo), Andy Summers (guitarra y coros) y Stewart Copeland (batería, guitarra y coros) conforman The Police, surgida en 1977 y hasta 1984 tocaron diferentes estilos musicales: el Rock, el Reggae, el New Wave, el Post Punk… todo ello aderezado con una fusión exquisita, además de unas letras directas. Ello hizo que los fans anhelaran un disco en directo, que retratara lo que el grupo hacía en directo, tan arrolladores como llenos de rabia… pero no fue hasta 1995 cuando una década después de la disolución del grupo, al fin se editó un álbum donde se incluyen dos directos estadounidenses esenciales, producido por Andy Summers.

En el primer CD encontramos un directo realizado en noviembre de 1979, en el Orpheum de Boston, emitido por la WBCN, que recoge la primera época, con las canciones del período de “Regatta de Blanc”, y el segundo CD encontramos un directo de noviembre de 1983 en el Omni de Atlanta (Georgia), promocionando su último álbum: el “Synchronicity Concert”, mostrando la última época del grupo. Fuerza, vigor, contundencia, competitividad, calidad, un trío temperamental son las condiciones que se destaca de la banda.

Hay que destacar que se han eliminado ruidos y comentarios marginales del problemático trío.

El álbum uno, lleno de Hits, contiene las siguientes canciones:

01.NEXT TO YOU

Los egos del propio grupo se hacen palpables en el instante, tanto  Steward como Sting dan la bienvenida a la vez, surgiendo de repente el conflicto interno en el escenario.

El concierto se abre con una canción directa, fresca y salvaje, Andy Summers muestra su destreza con buenos riffs y con muy buen Rock.

02.SO LONELY

-“Me siento muy sólo!” grita Sting para dar pie a la siguiente canción, cuando en un alarde de grosería, suelta Stewart acorazado en la batería –“No me extraña”. –“Chao, chao” rebate Sting.

Una canción clásica donde en esta ocasión Summers, toca prodigiosamente la guitarra, saliéndose de los parámetros de la canción y toca con ímpetu agresivo e improvisa: acordes salvajes, ritmo mucho más reggae… y Sting con aptitud de un gran bajista y cantante, emerge de la canción con encanto.

Compuesta por Sting, éste reconoce que utilizó como base la canción “No Woman, No Cry” de Bob Marley.

03.TRUTH HITS EVERYBODY

Nuevamente, nadie se pone de acuerdo, los tres presentan el tema. Un tema muy cañero donde se refleja el protagonismo de la batería. Muy buena.

04.WALKING ON THE MOON

-“Ésta es de mi disco nuevo”, dice Sting con descaro. “Walking on the Moon”, cuyo autor es el propio Sting, no duda en expresar ante el público que a parte de ser el bajista y cantante del grupo, también es un buen compositor.

Magníficas las baquetas de Copeland, con precisión y al unísono de esta gran canción con la guitarra elegante y relajada de Summers.

05.HOLE IN MY LIFE

Una canción que la guitarra interactúa mucho con el bajo. Es un tema con un estilo a Paul McCartney con los Wings. Sting grita: “Yeah, yeah, yeah…” y el público enloquece con furor, queriendo más y más de esta gran banda.

06.FALL OUT

Con bases punk Andy Summers muestra nuevamente su calidad en la guitarra, a una velocidad estupenda. Buenos tiempos en los que la música en vivo era pura adrenalina y llena de vitalidad.

07.BRING ON THE NIGHT

Muy reggae, esta canción es un éxtasis de suavidad y elegancia. Mientras el bajo de Sting da paso Andy Summers tocando un solo increíble, las baquetas de Copeland golpean con sutileza.

08.MESSAGE IN A BOTTLE

Una de mis canciones favoritas, para mi, es una de las mejores canciones de los años setenta. Maravillosa la guitarra de Summers, con los toques de bajo y batería. En directo suena mágica, ya que le dan un toque formidable. La canción narra la historia de un náufrago en la isla, quien envía un mensaje en una botella con la esperanza de obtener ayuda. Un año después, siente que no necesita el amor. Posteriormente, encuentra “cien mil millones de botellas” en la playa, descubriendo que hay más gente como él. Es extraño que en esta canción Sting no haya declarado su autoría.

09.THE BED´S TOO BIG WITHOUT YOU

Una canción que abraza el reggae, Sting canta en el estribillo: “La cama es demasiado grande sin ti.” Casi al final, los tres músicos interactúan con una especie de psicodélia fantástica, con una notoriedad en la improvisación escénica, que ya escuchamos desde sus inicios, y nos lleva a reflexionar que The Police, verdaderamente eran muy buenos.

10.PEANUTS

Después de el huracán psicodélico, nos lleva a esta canción cantada con mucha rabia y energéticamente, para mantener despierto a quien se había hipnotizado en el anterior tema. Cabe a destacar el rock salvaje con que Andy Summers toca el solo de guitarra, para luego escuchar con deleite el bajo de Sting.

11.ROXANNE

Ésta es la guindilla de la noche, la sorpresa del pastel está en esta canción maravillosa a más no poder. Inspirada en una prostituta: “No tienes que vender tu cuerpo a la noche” “Caminar por las calles por dinero, no te importa si está mal o si está bien”. Con unos toques aún más improvisados muy inteligentes, la batería, el bajo y la guitarra alardean con esta gran canción llevada al new wave.

12.CAN´T STAND LOSING YOU

Otra gran canción y clásica de la banda. Está tocada con precisión, mezclada con un tema instrumental titulado: “Reggatta de Blanc” (canción que recibió el premio Grammy en 1981 a la mejor canción instrumental), para luego volver al tema inicial de manera armoniosa y nuevamente interactuando con el público para que sea partícipe de este gran tema, lleno de post-punk, new wave y reggae.

13.LANDLORD

Con velocidad punk, esta canción (lejos de desfallecer casi finalizando el concierto) tocada con frescura y con unos acordes y unos riffs pasmosos.

14.BORN IN THE 50´S

Otro clásico y buena canción de la banda. Canción incluida en su primer álbum “Outlandos d´Amour”, publicado en 1978.

15.BE MY GIRL / SALLY

Dos temas mezclados, aunque también añaden nuevamente “Next to You” para finalizar este concierto y gran muestra de lo que fueron los inicios de una formidable banda.

El segundo álbum, forma parte de un concierto en Atlanta, presentando su último trabajo “Synchronicity” (1983), considerado como el mejor trabajo de la banda. En este concierto dejan atrás muchas más noches y muchas experiencias por lo que muestra a unos Police más maduros, acompañados de unas coristas (Tessa Niles, Dolette McDonald y Michelle Cobbs). El remix final del álbum corrió a cargo de David Tickle en The Journey Room, de Malibu, además, el ingeniero  de mezclas fue Wolfgang Amadeus, excepto el tema “Tea in The Sahara” que fue Eddie King en los Kingsound Studios (Hollywood) y como asistente fue Jan Murakawa. El álbum contiene el siguiente repertorio:

01.SYNCHRONICITY I

La banda, con una cierta experiencia a diferencia del primer disco (concierto ofrecido en Boston), abre este concierto con un tema de su último trabajo y escuchamos a un trío mucho más consistente, con una composición mucho más elaborada y más compacta. Como un lema de un universo particular: “Synchronicity”, los cánticos despliegan con una segunda parte…

02.SYNCHRONICITY II

Con la magia especial del directo, el trío suena muy compenetrado: los cambios de ritmo del bajo se funden con una guitarra de Andy Summers, consiguiendo el sonido versátil del rock a la nueva era del new wave, ayudado de una batería firme.

03.WALKING IN YOUR FOOTSTEPS

Con unos ritmos introductorios recordando sonidos indios o africanos, Sting es ayudado por un coro de chicas funky, la canción sigue su curso con compases suaves.   

04.MESSAGE IN A BOTTLE

Explota de energía el público con este gran tema, que demuestra a una banda llena de energía haciéndose los señores de ésa noche en Atlanta. Se puede escuchar el acompañamiento de coros de las chicas. Todos en comunión con: “¡Sending out and S.O.S.!”

05.O MY GOD

Como un mensaje entre gospel y lascivo, esta canción que vuelve a interactuar con el público, se convierte en un tema muy bailable acompañado eso sí, por las coristas que dan más profundidad.

06.DE DO DO DO, DE DA DA DA

A diferencia del concierto ofrecido durante sus inicios en Boston, en esta ocasión escuchamos a una banda más compacta, como ya comentaba antes, la guitarra de Andy Summers suena con mucha más versatilidad y no hay huecos para muchas improvisaciones y Copeland, sella la canción con unos buenos compases de batería.

07.WRAPPED AROUND YOUR FINGER

Magníficos los ritmos y llena de elegancia, esto hace que la canción se despliegue como un ave y se ponga a volar dejando tras de sí un halo de magia. Después de oírla me deja una sensación de paz. Maravillosa.

08.TEA IN THE SAHARA

Existencialista y buscando el misticismo para indagar en el perdón y en la paz interior. El bajo de Sting actúa como un soplo para dar fuerzas a la guitarra de Summers, junto una delicada batería con los platillos de Copeland. Para finalizar el tema, Sting toca un instrumento de viento árabe abrazando una canción mágica que eleva esta canción madura como una serpiente de cascabel.

09.SPIRITS IN THE MATERIAL WORLD

Siguiendo el embrujo, esta canción sigue con su misticismo y fascinación capaz de cautivar al público con la psicodélia en los años ochenta.

10.KING OF PAIN

Esta canción cuya autoría compositiva es de Sting, realzada por el new wave, que tras escucharla, me da la sensación que el público no la entendía.

11.DON´T STAND TO CLOSE TO ME

Cuya traducción es “No te quedes cerca de mi” y con una letra muy incitante, evocando el apuro de un profesor, sobre una seductora alumna, vestida sólo con una blusa blanca y una falda corta…: “…A veces no es tan fácil ser la favorita del profesor Tentación…”

12.EVERY BREATH YOU TAKE

“Sabía que sería el mayor éxito que tendríamos en nuestra carrera, pese a que el resto de la bandase quejaba de su excesiva sencillez” Declaró Sting para la BBC. Es la gran canción por excelencia, titulada al español “Cada vez que respires”, lanzado en el año 1983, se convirtió en un gran éxito y gracias a esta gran composición, The Police ganó un Grammy de la edición de 1984 a la canción del año y con el paso del tiempo es una de las canciones de referencia de la década de los ochenta y un gran clásico del trío londinense. Pues según admitió Sting en NME: “Es una cancioncilla malvada. Trata sobre los celos, el acecho y el sentido de la propiedad”.

13.ROXANNE

Palpable el furor del público con otra maravilla compositiva. Cargada de energía para sudar la última gota gorda. Todos corean: “Roxanne” y donde quiera estar la supuesta prostituta, aquella noche le habrá entrado un picor de oídos. Esta versión en directo me resulta algo más apagada, pero llevada con al universo particular de Police haciéndola igual de elegante, ya que se salen del tema en estudio e indagan en improvisaciones, por caminos de reggae, o por caminos más poperos.

14.CAN´T STAND LOSING YOU

Algo más apagado y con menos “chispa” en diferencia a la espontaneidad de los inicios de Police, esta canción empieza sin más logros por las coristas, intentando que el público coree esta canción, sin embargo el público está bastante deshinchado. Al final, se animan un poco más e incluyen unos versos compositivos de la canción “Reggatta de Blanc” destacando unos riffs (algunos recuerdan a los riffs que realiza The Edge, el guitarrista de U2) bastante heavys de Andy Summers a la guitarra.

15.SO LONELY

La última canción y el último soplo. Interactuando tímidamente con un público que se ha ido aflojando canción tras canción, el grupo toca los últimos acordes, y finaliza estallando todos los instrumentos, con un (menos mal) gran aplauso.

Y se acabó, finalizó uno de los grupos más emblemáticos y más destacables de finales de los setenta y principios de los ochenta. The Police deja un legado lleno de seguidores, músicos que han sido y son una influencia, críticos que alaban la espontaneidad y magia que impregna el trío, destacando la calidad de cada uno de los músicos tiene: Andy Summers, Sting y Stewart Copeland. Toda la vitalidad, música, letra, esfuerzo y talento quedan palpables en éste doble álbum repleto de fotografías a color y en blanco y negro de los conciertos y de las promociones, y es que los Police siempre estarán en el recuerdo y en la memoria de la gente que los presenció, que estuvo en contacto con la explosión de la buena música y yo como joven que soy, lo escucho con nostalgia y melancolía, pensando que otros tiempos fueron mejores.

¡Fortuna y salud!

Contacto: joan.navas@hotmail.es

NOTICIAS ANTICAPITALISTAS