La OMS elimina el Metilfenidato de su lista de medicamentos esenciales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha eliminado el metilfenidato de su lista de medicamentos esenciales. Dicho principio activo es la principal sustancia utilizada para el supuesto Trastorno por Déficit de Atención con o sin  Hiperactividad (TDAH), tal como lo describe y especifica el DSM, el manual oficial de trastornos, publicado por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría, con el que diagnostican y medican la mayoría de los profesionales a sus pacientes.

Lo hace ahora, cuando llevan 50 años recetándoselos sobre todo a niños, aunque también a adolescentes y adultos. Los motivos alegados, 50 años después, para tan drástico cambio de criterio, es que existen «incertidumbres» en el perfil de beneficio y daños.

La OMS siempre supo los efectos adversos que traía aparejado su consumo. Ya estaban claramente advertidos en los prospectos que los laboratorios adjuntan en el envase del medicamento.

Hemos sido miles los profesionales que hemos cuestionado que se recomendara la administración de  esta anfetamina y más aún para un trastorno inexistente. El TDAH no existe. Es una etiqueta descalificadora que pretende desconocer que todos los niños, así como todos los adultos somos diferentes y que la vida nos somete constantemente a cambios anímicos y emocionales. La OMS, Organización Mundial de la Salud, es una organización corrupta dirigida por funcionarios al servicio de la industria farmacéutica. ¿Por qué 50 años después de amparar la administración de metilfenidato, la quita de su lista de medicamentos recomendados? Mi sospecha es que el motivo podría ser que los laboratorios temen una avalancha de juicios de damnificados reclamando indemnizaciones, como viene sucediendo con un sinnúmero de medicamentos, que incluso han llevado a la quiebra a alguno. En el curso de los años este medicamento ha sido comercializado como Ritalina, Ritalin, y en España Rubifén, Rubicrono, Metilfenidatos Sidus, Tecnigen, Sandoz y Mylan, Metilin, Medikinet, Medicebran, Equasym, Dobrilten, Concerta, Daytrana, Aderall y Aradiz.

Si alguno de vosotros, vuestros familiares o amigos, los están consumiendo, que sepáis que la Organización Mundial de la Salud los ha retirado de su lista porque, después de 50 años de drogar a millones de consumidores, alega que existen incertidumbres. Yo diría que habéis sido objeto de un timo con nefastas consecuencias para vuestra salud.

Juan Pundik

NOTICIAS ANTICAPITALISTAS