17 mayo: Día das Letras galegas

Creado en 1963 por La Real Academia Galega, en el centenario de la publicación del libro "Cantares Galegos" de la escritora Rosalía de Castro en 1863. Es día festivo en Galicia.

Creado en 1963 por La Real Academia Galega, en el centenario de la publicación del libro «Cantares Galegos» de la escritora Rosalía de Castro en 1863. Es día festivo en Galicia.

Cada año se homenajea a una personalidad diferente, siempre 10 años después de su fallecimiento y que haya destacado por su literatura en galego. La primera fue Rosalía de Castro, porque su obra fue el inicio del «Rexurdimento» o renacimiento cultural del galego. En 2020 por el coranovirus se aplazó el homenaje al 31 octubre, al intelectual ferrolano Ricardo Carvalho Calero.

El galego es una lengua derivada del latín, nacida en el siglo 9 y fue un idioma común con el portugués durante la Edad Media. Fue una lengua oral hasta que en el siglo 19 nacieron la poesía y la literatura en lengua galega, donde no existen las consonantes J, K, W, Y, Hoy día se publican 1.500 libros en galego cada año.

Es la lengua más usada en Galicia, hablada por 2,5 mill. de personas, la mayoría como 1ª lengua, mayoritaria en el campo y menor en las ciudades. También se habla en el oeste de Asturias, el noroeste de Castilla y León y Extremadura, Argentina, Uruguay, Alemania, Suiza y Francia. Ocupa el puesto 146 en la lista mundial de 6.700 idiomas. –

18 fotos de camisetas GALEGAS vistas en las calles de Madrid:

GALEGO 0

Camisetas de los DÍAS INTERNACIONALES:

DISCAPACIDAD

———-

NOTICIAS ANTICAPITALISTAS