Hace un día fantástico (3)

  • ¡Pero qué me dice?! ¿O sea que en España se han permitido las reuniones familiares navideñas durante la pandemia?.
  • ¿Y no hubiese sido más sensato quedarse en casa?
  • Hubiese, en efecto
  • ¡Pero eso es una irresponsabilidad!. ¿Y la gente qué ha dicho?
  • La gente ha vuelto a casa por navidad
  • ¿Y el gobierno?
  • El gobierno ha gestionado la cosa y después ha vuelto a casa por navidad con ellos
  • ¡Qué irresponsabilidad!
  • Es la tradición, amigo
  • ¿La tradición?. ¡Qué escándalo!. No me diga que usted ha hecho lo mismo
  • No, yo me quedo en casa siempre
  • Estará usted cansado del aislamiento
  • No, yo ya vivo aislado durante décadas
  • ¿Cómo?
  • Déjelo, es una larga y complicada historia
  • ¿Y ahora cómo está la cosa?
  • Subiendo como la espuma. Se ha decretado otro toque de queda
  • ¿Y la gente qué dice?
  • Los que quisieron volver a casa por navidad no dicen nada, los que no volvieron maldicen en privado
  • ¡Vaya un sarao!
  • Veo que aprende rápido el castellano
  • ¿Pero tan importante es la navidad? ¿Son muy católicos los españoles?
  • En realidad, no. Siendo generoso, 1 de cada 100.000 sabe qué es el catolicismo, curia y grey incluidas.
  • No lo entiendo
  • Es fácil: les gusta comer, beber y hablar a gritos interrumpiéndose. Es lo que se hace en navidad.
  • ¡Pero si eso lo hacen todos los días!. ¡No hace falta volver a casa por navidad!.
  • Sí, pero en navidad es otra cosa porque es la tradición, ¿me entiende?.
  • ¿Y de qué hablan en navidad?
  • Los españoles hablan siempre de todo aunque no sepan mucho de lo que se habla
  • Vaya panorama. ¿Y han aumentado las muertes después de navidades?
  • Sí, y no poco
  • Vaya, ¿pero hay medios para atajar esto?
  • Hace décadas que la sanidad pública trabaja con pocos medios
  • ¿Entonces, cuando se extendió la pandemia, la cosa ya estaba mal?
  • No recuerdo cuando estuvo bien
  • Imagino que esta es la causa del aislamiento. Si hubiese medios no habría sobresaturación del servicio. Y si no hubiese sobresaturación bastaría con observar medidas de distanciamiento
  • Bastaría, sí
  • ¿Y se ha hecho?
  • No
  • ¡Qué me dice?!
  • Recuerde el axioma: comer, beber y hablar a gritos interrumpiéndose. De cualquier cosa y sin saber de lo que se habla
  • ¿Pero tan difícil es quedarse en casa?
  • Es complicado: los que pueden quedarse en casa sin generar ingresos no saben quedarse en casa hablando, leyendo o contemplando el paisaje. Y a los que no pueden porque necesitan trabajar para comer y pagar facturas, les han cerrado ahora el negocio sin contraprestación.
  • ¡Qué me dice!
  • Los primeros dicen que primero está la vida y después el trabajo. No lo necesitan o tienen alguna plaza fija en alguna administración. Los segundos dicen que sin trabajo no pueden vivir.
  • ¡Esperpéntico!
  • Veo que aprende usted rápido el castellano
  • ¿Y usted?, dígame, ¿Cuál es su situación?
  • Yo me levanto por las mañanas y estudio filosofía. Cuando me apetece leo y escribo poesía.
  • ¿Pero tiene usted medios para hacer eso?
  • ¡Pues claro!. Tengo un escritorio, lápices, papeles, libros….
  • Me refiero a si gana usted algo
  • ¡Hombre, y tanto!. Placer, serenidad, gozo intelectual
  • No me entiende. ¡Para hacer eso tiene usted que comer!
  • ¡Y tanto!. ¡Con lo bien que cocina mi madre!
  • ¿Pero sigue usted viviendo en la casa de sus padres?
  • Pues claro
  • ¿Es usted católico? ¿También Le gustan las tradiciones?
  • No, me gusta estudiar y leer. Quiero ser profesor
  • Pues ya tiene usted más de 40 años
  • Es que il pensiero requiere su tiempo
  • ¿Y sus padres no se cansan de usted?
  • No, me quieren mucho
  • ¡Me refiero a económicamente!.
  • Ah, sí. Bueno. A veces se cansan, pero tienen mucha paciencia
  • ¿Son católicos?
  • No, pero iban a misa porque sí e hicieron la comunión porque sí. Mis padres son de esa gente que hace lo que se supone que hace todo el mundo porque sí y yo me aprovecho de la coyuntura
  • ¿Y no quiere usted independizarse?
  • Uy, eso ya lo he hecho desde los quince, yo ahora lo que quiero es encontrar una nómina que me lo permita
  • ¿Y no la ha encontrado?
  • Sí, pero en España la nómina es efímera y contingente. Permanentes y necesarios son sólo Cristo, el Rey, el patrón, los caciques, el fútbol, los bares, las navidades, el porno y la semana santa
  • Vaya, ahora lo entiendo
  • Sabía que podíamos llegar a un acuerdo, caballero.
  • La verdad es que su situación es un poco triste
  • ¡Ca!. ¿hace un día fantástico eh?

 

 

NOTICIAS ANTICAPITALISTAS